Igualdad, legislación y medios de comunicación, en el EBEuskadi 2014
La participación en los medios sociales desde una perspectiva de género, la legalidad en Internet y el impacto de las Redes Sociales en Radio y Televisión serán los tres temas principales del evento EBEuskadi 2014 que se celebra este sábado 25 de octubre en Bilbao.
Las charlas comenzarán a las 09:45 de la mañana organizadas por la asociación de internautas vascos Internet & Euskadi con la colaboración de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, el portal público vasco de participación ciudadana Irekia, y EiTB a través de su web eitb.eus.
Tendrán lugar en la Sala Baroja (2ª planta) del Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU, situado en la avenida Abandoibarra, frente al museo Guggenheim Bilbao.
Las jornadas se abrirán con una mesa en euskara en la que participarán profesionales vinculados a EiTB para hablar sobre Televisión, Radio y uso profesional de redes sociales. Intervendrán la presentadora Reyes Prados, conocida por haber presentado Eusakdi Directo y participar como “euskaldunberri” ejemplar en la campaña de apoyo al euskara #Poziktibity, el locutor de la emisora Gaztea y animador de “Disko Festa” Oihan Vega, el director de Programación de ETB Jose Luis Blancoy la Community Manager de eitb.eus Eider Jauregi.
La mesa la moderará Lontzo Sainz, responsable de participación y redes sociales de EiTBnet.
Legalidad en Internet
El segundo tema en orden cronológico será la legalidad en Internet y se hablará, entre otras cosas, sobre el “efecto streisand”, el derecho al olvido y la ley de Cookies. Participarán Maitane Valdecantos, abogada economista y responsable del área de Propiedad Intelectual, Industrial y Derecho TIC en Grupo Eurotax; Marta Moreno, docente e Investigadora en la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU) y abogada en ejercicio; Ruth Sala, abogada Penalista, Especialidad Delitos Tecnológicos y Prueba Digital; Álvaro Bohórquez. Troll a tiempo parcial, blogger adicto y periodista y Mikel Ortiz, antimilitarista, bilbaino, irakasle, geek, biólogo, euskaldun y procrastinador.
Modera Alberto Cabello, responsable Social Media en Diseño Web Veiss Comunicación.
Los medios sociales desde una perspectiva de género
La jornada se cerrará con un debate sobre la “Participación en los medios sociales desde una perspectiva de género”. Se pondrán ejemplos de empoderamiento digital femenino en Euskadi y se tratara´, entre otras cosas, sobre cuál es la percepción sobre la participación de las mujeres en los medios sociales.
Contará con la participación de Ana Vitorica, directora del Proyecto Ikanos, de Lorena Fernández, directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto, de Estibaliz Cáceres, educadora en Nuevas Tecnologías y de Mikel Agirregabiria, educador y blogger.
Modera la mesa Mentxu Ramilo Araujo, doctora en Ciencias Políticas y de la Administración.
Más noticias sobre tecnología
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.