Google instala en Sopela el cable submarino que conectará EE.UU. y Europa
El cable submarino "Grace Hopper" de Google ya está en Sopela (Bizkaia). Con el objetivo de mejorar la velocidad, la calidad y la seguridad de Internet, la multinacional tecnológica unirá por cable los dos lados del Atlántico y unirá tres municipios con esta infraestructura: Long Island (EEUU), Sopela y Cornualles (Reino Unido).
La compañía ha iniciado hoy los trabajos para introducir el cable en la playa de Arrieta. La representante de Google Cloud, María Álvarez, ha explicado que "tendrá una capacidad de 340 terabytes por segundo, es decir, una velocidad suficiente para transferir 4000 vídeos a la vez a 17,5 personas".
La infraestructura implica "una menor latencia, más velocidad de tráfico" y un "extra de seguridad" ya que el cable está dotado de unas prestaciones en seguridad por encima de los estándares internacionales.
Según los planes de Google, la nueva infraestructura entrará en funcionamiento a principios del año que viene.
No es la primera vez que en Sopela instalan una infraestructura similar, en 2017 Microsoft y Facebook también hicieron la misma operación. La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha explicado que, además de ayudar a la geografía, las condiciones de fiscalidad de Bizkaia han permitido la elección.
"Nuestras empresas multilocalizadas trabajan en la nube, conectándose una empresa ubicada en Euskadi con otra ubicada en China o EE. UU.", lo cual no se puede hacer "sin estas infraestructuras", ha indicado Tapia, quien ha resaltado la "apuesta" del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia por la conectividad.
El cable hoy amarrado "va a ser el primero de una serie ya que el Gobierno Vasco ha querido generar" en Sopela "un telepuerto en el cual van a promover el amarre de nuevos cables submarinos y la interconexión" con otros cables que amarran en otros puntos de la península.
El cable lleva el nombre de la pionera en informática Grace Brewster Murray Hopper (1906-1992), más conocida porque desarrolló el primer compilador (enlazador) para un lenguaje de programación, que fue fundamental para el desarrollo del cobol, un lenguaje que aún se utiliza.
En la actualidad aproximadamente el 95 % de la información en internet circula a través de cables submarinos.
Más noticias sobre tecnología
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.