Azkuna vuelve al trabajo tras cinco meses de convalecencia
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna (PNV), ha vuelto a presidir hoy un pleno ordinario de la corporación municipal, después de cinco meses alejado de la actividad pública debido a problemas de salud.
Azkuna ha llegado al salón de plenos en silla de ruedas, empujada por el director delegado del gabinete de alcaldía, Andoni Aldekoa, y acompañado por el resto del equipo de gobierno.
El alcalde ha estado ausente en los tres últimos plenos ordinarios del ayuntamiento bilbaíno, los correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, y también se ha perdido dos sesiones extraordinarias celebradas en estos últimos meses.
Azkuna, que dejó de asistir a actos públicos desde mediados del pasado mes de abril, ha sido sometido a tres intervenciones quirúrgicas y ha estado hospitalizado durante un total de 82 días en este tiempo.
El pacto PNV-PSE es 'legítimo'
En su reaparición, Azkuna ha señalado que "es legítimo" que PNV y PSE pacten porque "han ido muchas veces de la mano, en la guerra y en la paz, en la cárcel, en el exilio y en las trincheras". "Sólo hace falta subir a Artxanda y leer el monumento, y es legítimo que, en estos momentos, podamos pactar", ha indicado.
Con su asistencia a la sesión plenaria, Azkuna da inicio al curso político de la capital vizcaína en una jornada en la que su voto resulta imprescindible para sacar adelante dos temas de urbanismo, cuyo debate se ha pospuesto durante meses, ya que no contaba con el apoyo de la oposición para aprobarlo, como son la ordenanza que regula la instalación de centros de culto y la recalificación del solar de Panera.
Operado en mayo
Azkuna fue operado el pasado 6 de mayo en el hospital bilbaíno de Basurto para corregir problemas renales y secuelas de tratamientos médicos a los que se viene sometiendo desde se le diagnosticó un cáncer de próstata en 2003.
Azkuna, de 70 años, fue dado de alta el 28 de mayo, pero el 1 de junio regresó al hospital tras sentirse indispuesto, debido a complicaciones de la operación anterior.
Tres días después de recibir el alta, Azkuna reapareció en silla de ruedas el 14 de junio en la clausura del Foro Mundial de Alcaldes, junto al Príncipe de Asturias y el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la que ha sido su única aparición en un acto público durante estos cinco meses.
Pero el alcalde tuvo que pasar de nuevo por el quirófano el pasado 4 de julio, cuando le fue extirpado un riñón, y no recibió de nuevo el alta médica hasta mes y medio después, el 20 de agosto.
Estos problemas llevaron también a que Azkuna, por primera vez desde que llegó a la Alcaldía en 1999, no pudiera presidir los actos oficiales de las pasadas fiestas de la capital vizcaína.
Cuando el alcalde estaba ya preparando su reaparición para el pleno municipal de septiembre, tuvo que ser hospitalizado nuevamente el pasado 14 de septiembre debido a una infección y fue dado de alta tres jornadas después, el día 17.
En las últimas semanas, Azkuna ha acudido a su despacho en varias ocasiones para ponerse al día de los asuntos municipales y preparar el pleno que hoy a vuelto a presidir.
Más noticias sobre política
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.