Los abogados de Herrira denuncian la 'ilegalidad' de la operación
Los abogados de Herrira denuncian la "ilegalidad" de la operación desarrollada contra la plataforma de apoyo a los presos, pues creen que vulnera "gravemente" derechos y libertades fundamentales como "el derecho a la libertad, de asociación, a la defensa y a un proceso justo". Además, han anunciado que recurrirán las medidas cautelares impuestas, que consideran "desproporcionadas e injustas", y reclamarán que se decrete "su nulidad de pleno derecho".
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el letrado Alfonso Zenon ha denunciado que el operativo ha supuesto "una grave vulneración de derechos y libertades fundamentales", y ha subrayado que presenta "claros tintes políticos y militares".
Tras señalar que Herrira "es una asociación legalmente constituida, con una junta directiva y registrada en el registro de asociaciones del Gobierno vasco", Zenon ha señalado que, "tal y como consta en sus estatutos, su objeto social es la defensa de los derechos fundamentales de los presos consecuencia del conflicto político existente en Euskal Herria, un objeto social perfectamente legítimo y justo que, con esta operación, han pretendido anular", ha señalado.
Zenon ha recordado que las personas que han trabajado en la asociación de apoyo a los derechos de los presos "lo han hecho de forma pública y transparente, manteniendo relaciones con la totalidad de agentes políticos, sindicales y sociales".
"Medidas cautelares desproporcionadas"
"Sus iniciativas han sido públicas y plurales, siempre en apoyo de reivindicaciones que gozan de un amplio consenso en la sociedad vasca, como con el traslado de los presos a Euskal Herria para poner fin a la dispersión, la abolición de la 'Doctrina Parot' o la liberación de los presos gravemente enfermos", ha señalado.
En este sentido, ha criticado "la detención arbitraria de 18 personas durante tres días, su traslado a Madrid y la posterior imputación de graves delitos".
De esta forma, ha dicho que "se han impuesto a varios de ellos fianzas de miles de euros y medidas cautelares desproporcionadas, como la prohibición de tomar parte en actividades políticas y sociales absolutamente legítimas".
Alfonso Zenon ha recordado que efectivos de la Guardia Civil irrumpieron, "armados hasta los dientes, en locales en los que se realizaba una actividad pública, en locales de otras asociaciones como Etxerat o Behatokia y hasta en despachos profesionales de abogados". "Se han llevado ordenadores de varios abogados, obstaculizando así su labor profesional y consumando un grave ataque al derecho de defensa", ha aseverado.
"Ni un solo indicio de actividad delictiva"
De esta forma, ha explicado que "los registros practicados fueron nulos, en algún caso, y llenos de irregularidades en otros". "El registro de la sede de Bilbao se realizó sin presencia de detenido alguno, lo que supone su nulidad", ha aseverado. También ha denunciado que la incomunicación de los detenidos "permite espacios opacos y de impunidad policial".
Los abogados defensores de los arrestados de Herrira, tras la lectura de los informes y las diligencias de la instrucción judicial, no observan "un solo indicio de actividad delictiva, ni por parte de Herrira como asociación, ni por parte de ninguna de las personas detenidas e imputadas en el procedimiento".
"Herrira es una asociación con personalidad jurídica, a la que se ha registrado y clausurado sus sedes, se han cerrado páginas web, perfiles de Facebook y cuentas de Twitter, se han bloqueado cuentas bancarias y se ha decretado el cese de sus actividades, sin que se le haya, ni siquiera, notificado esa circunstancia a la asociación, lo que supone un total desconocimiento del procedimiento legal establecido", han apuntado.
En su opinión, este operativo "perseguía un único fin, poner obstáculos a la defensa de los presos políticos vascos y criminalizar la defensa de sus derechos, en un nuevo intento de criminalizar a los abogados" que trabajan "en este ámbito", pero, sobre todo, "supone un claro ataque" contra los presos.
"Por todo esto, nos reafirmados en que, pese a operaciones como la referida, desde nuestra labor profesional como abogados, seguiremos con nuestro trabajo en defensa de los derechos que, sin duda, asisten a los presos, refugiados, a los detenidos y a la asociación Herrira", han concluido.
Más noticias sobre política
Andueza proclama que el PSE-EE está “listo para liderar Euskadi”
El secretario general de los socialistas vascos reivindica el papel de su partido en todos los niveles de gobierno, y asegura que es el más capacitado para encabezar una nueva etapa de estabilidad, progreso y cohesión.
50 años de los fusilamientos de 'Txiki’ y Otaegi: las familiares reivindican memoria y reconocimiento
Este 27 de septiembre se cumplen 50 años desde que el régimen franquista fusilara a Jon Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi. En este tiempo sus familiares han trabajado duramente para mantener su memoria. Aseguran que se han sentido muy olvidados por parte de las instituciones ya que aquellos dos jóvenes que lucharon contra la dictadura no fueron reconocidos como víctimas hasta el año 2012.
Los partidos políticos se posicionan en el 50 aniversario de la muerte de 'Txiki' y Otaegi
PNV y PSE-EE dicen que 'Txiki' y Otaegi son víctimas del franquismo, pero rechazan que se "romantice" el terrorismo. EH Bildu defiende su memoria como "referentes" de la lucha antifranquista y PP pide recordar los "crímenes" que cometieron.
Begoña Gómez comparece este sábado ante el juez en la causa por presunta malversación
Se trata de un trámite para poder juzgar a la mujer del presidente del Gobierno español por un jurado popular.
Actos de reconocimiento a Txiki y Otaegi en Zarautz y Azpeitia
El ayuntamiento de Zarautz ha realizado el acto este viernes, mientras que en Azpeitia se celebró el jueves. En ambos han leído declaraciones institucionales en memoria de los dos jóvenes fusilados por el régimen franquistas, como expresión de "solaridaridad y humanidad" de la institución "ante la injusticia".
El TSJPV y el Gobierno Vasco reclaman un aumento de la plantilla ante la saturación de los juzgados
El lehendakari y el presidente del TSJPV han denunciado la saturación de los juzgados vascos en la apertura del Año Judicial de Euskadi. Por su parte, el ministro de Justicia ha anunciado que la plantilla de jueces y fiscales aumentará en 2.500 plazas en el Estado en tres años.
Pradales respalda a CAF y subraya que "no contribuye al genocidio en Gaza"
El lehendakari, Imanol Pradales, y el parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, han confrontado en el pleno de control del Parlamento Vasco. Hernández le ha pedido explicaciones por el proyecto del tren ligero de Jerusalén de la empresa guipuzcoana CAF, en cuyo accionariado participa el Gobierno Vasco. Por su parte, Pradales ha pedido que no se instrumentalice el drama que vive el pueblo palestino.
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.