Operación contra Herrira
Guardar
Quitar de mi lista

Los abogados de Herrira denuncian la 'ilegalidad' de la operación

Recurrirán las medidas cautelares, que consideran "desproporcionadas e injustas", y reclamarán que se decrete "su nulidad", pues creen que la operación vulnera derechos fundamentales.
Los abogados Alfonso Zenon, Irune Agire y Oscar Sánchez. Foto: Efe.

Los abogados de Herrira denuncian la "ilegalidad" de la operación desarrollada contra la plataforma de apoyo a los presos, pues creen que vulnera "gravemente" derechos y libertades fundamentales como "el derecho a la libertad, de asociación, a la defensa y a un proceso justo". Además, han anunciado que recurrirán las medidas cautelares impuestas, que consideran "desproporcionadas e injustas", y reclamarán que se decrete "su nulidad de pleno derecho".

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el letrado Alfonso Zenon ha denunciado que el operativo ha supuesto "una grave vulneración de derechos y libertades fundamentales", y ha subrayado que presenta "claros tintes políticos y militares".

Tras señalar que Herrira "es una asociación legalmente constituida, con una junta directiva y registrada en el registro de asociaciones del Gobierno vasco", Zenon ha señalado que, "tal y como consta en sus estatutos, su objeto social es la defensa de los derechos fundamentales de los presos consecuencia del conflicto político existente en Euskal Herria, un objeto social perfectamente legítimo y justo que, con esta operación, han pretendido anular", ha señalado.

Zenon ha recordado que las personas que han trabajado en la asociación de apoyo a los derechos de los presos "lo han hecho de forma pública y transparente, manteniendo relaciones con la totalidad de agentes políticos, sindicales y sociales".

"Medidas cautelares desproporcionadas"

"Sus iniciativas han sido públicas y plurales, siempre en apoyo de reivindicaciones que gozan de un amplio consenso en la sociedad vasca, como con el traslado de los presos a Euskal Herria para poner fin a la dispersión, la abolición de la 'Doctrina Parot' o la liberación de los presos gravemente enfermos", ha señalado.

En este sentido, ha criticado "la detención arbitraria de 18 personas durante tres días, su traslado a Madrid y la posterior imputación de graves delitos".

De esta forma, ha dicho que "se han impuesto a varios de ellos fianzas de miles de euros y medidas cautelares desproporcionadas, como la prohibición de tomar parte en actividades políticas y sociales absolutamente legítimas".

Alfonso Zenon ha recordado que efectivos de la Guardia Civil irrumpieron, "armados hasta los dientes, en locales en los que se realizaba una actividad pública, en locales de otras asociaciones como Etxerat o Behatokia y hasta en despachos profesionales de abogados". "Se han llevado ordenadores de varios abogados, obstaculizando así su labor profesional y consumando un grave ataque al derecho de defensa", ha aseverado.

"Ni un solo indicio de actividad delictiva"

De esta forma, ha explicado que "los registros practicados fueron nulos, en algún caso, y llenos de irregularidades en otros". "El registro de la sede de Bilbao se realizó sin presencia de detenido alguno, lo que supone su nulidad", ha aseverado. También ha denunciado que la incomunicación de los detenidos "permite espacios opacos y de impunidad policial".

Los abogados defensores de los arrestados de Herrira, tras la lectura de los informes y las diligencias de la instrucción judicial, no observan "un solo indicio de actividad delictiva, ni por parte de Herrira como asociación, ni por parte de ninguna de las personas detenidas e imputadas en el procedimiento".

"Herrira es una asociación con personalidad jurídica, a la que se ha registrado y clausurado sus sedes, se han cerrado páginas web, perfiles de Facebook y cuentas de Twitter, se han bloqueado cuentas bancarias y se ha decretado el cese de sus actividades, sin que se le haya, ni siquiera, notificado esa circunstancia a la asociación, lo que supone un total desconocimiento del procedimiento legal establecido", han apuntado.

En su opinión, este operativo "perseguía un único fin, poner obstáculos a la defensa de los presos políticos vascos y criminalizar la defensa de sus derechos, en un nuevo intento de criminalizar a los abogados" que trabajan "en este ámbito", pero, sobre todo, "supone un claro ataque" contra los presos.

"Por todo esto, nos reafirmados en que, pese a operaciones como la referida, desde nuestra labor profesional como abogados, seguiremos  con nuestro trabajo en defensa de los derechos que, sin duda, asisten a los presos, refugiados, a los detenidos y a la asociación Herrira", han concluido.

Más noticias sobre política

GRAFCAV786. VITORIA, 22/07/2025.- La portavoz del Ejecutivo autonómico, María Ubarretxena, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Vitoria para dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno Vasco y responder a preguntas sobre temas de actualidad política. EFE/L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco condena los incidentes de Azpeitia y subraya la importacia de "no banalizar la violencia"

María Ubarretxena ha mostrado el "rechazo y condena total" del Ejecutivo a  los altercados provocados este pasado fin de semana en Azpeitia por un numeroso grupo de jóvenes que asediaron las dependencias municipales y agredieron a policías municipales y ertzainas.. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno Vasco ha transmitido el apoyo del Ejecutivo "tanto a la Ertzaintza como a la Policía Municipal de Azpeitia" y el "rechazo y condena total del Gobierno Vasco ante este tipo de altercados e incidentes".

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene desde la tribuna de oradores en el pleno en el Congreso de los Diputados en Madrid, este miércoles. EFE/ Zipi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que prevé desclasificar los secretos del franquismo

El Proyecto de Ley de Información Clasificada, que establece el tiempo máximo de clasificación en 45 años, prorrogable en otros 15, será remitida al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. PNV y EH Bildu se han mostrado prudentes a la hora de hacer una valoración aunque, tras una primera lectura, opinan no está cerca de sus posiciones. 

Cargar más