Comparecencia en el Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

El director del CNI explica las actividades de los servicios secretos

Félix Sanz Roldán ha explicado a los grupos parlamentarios si el CNI colaboró con el espionaje masivo a ciudadnos y líderes mundiales.
El director del CNI, Félix Sanz Roldán. EFE
El director del CNI, Félix Sanz Roldán. EFE

El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ha explicado ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso las actividades de los servicios secretos españoles.

El máximo responsable de los servicios de inteligencia ha comparecido en esta comisión para aclarar a los grupos parlamentarios si colaboró con EE. UU. en el espionaje masivo a ciudadanos y a líderes y partidos políticos.

Entre la información que suministra a los portavoces parlamentarios, el director del CNI ha aportado datos sobre las actividades llevadas a cabo contra el terrorismo internacional para impedir ataques contra la seguridad nacional, entre ellos los recabados en zonas de conflicto como Afganistán y el Sahel.

Aunque el contenido de la exposición de Roldán no será pública por ser una comisión secreta, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha reconocido que su comparecencia ha sido muy "esclarecedora" y a él, personalmente, le ha tranquilizado.

El pasado fin de semana, el diario El País desveló que el CNI tiene como "objetivos permanentes" a investigar a dirigentes de la izquierda abertzale.

La izquierda abertzale, que ha pedido explicaciones al Gobierno español, no forma parte de la Comisión de Secretos Oficiales, al ser vetada por el PP.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más