Nace una nueva localidad en Gipuzkoa, Igeldo
Igeldo es desde este miércoles el municipio número 89 de Gipuzkoa, después de que la Diputación aprobara ayer su desanexión de Donostia-San Sebastián, un mes después de la consulta popular en la que sus vecinos votaron mayoritariamente por esta opción.
La nueva localidad es un enclave de 10,4 kilómetros cuadrados y 1.074 habitantes, lo que suponía el 17% del territorio de la capital donostiarra y el 0,5% de sus habitantes.
La desanexión de Igeldo cumple un viejo anhelo de sus habitantes y del propio alcalde de Donostia-San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, quien antes de ser primer edil presidió la asociación Itxas Aurre, la que ha impulsado el proceso de desanexión de este enclave.
Servicios e infraestructuras del nuevo municipio
La diputada foral de Presidencia y Administración, Garbiñe Errekondo, ha explicado que se prevé la creación de una comisión gestora para "coordinar y hacerse cargo de la gestión del municipio" hasta las próximas elecciones municipales.
El nuevo municipio dispondrá, "sin carga alguna", la antigua escuela pública, el depósito de agua, el centro de educación primaria, el centro cultural y otros equipamientos.
Asimismo, el Consistorio donostiarra cederá a Igeldo la recaudación de tributos "que le correspondan" y "seguirá ofreciendo los mismos servicios públicos que ofrecía hasta el momento" en Igeldo.
La nueva localidad también cuenta con un cementerio, una iglesia, el principal camping de Donostia-San Sebastián, un observatorio meteorológico de Aemet y varios restaurantes, entre ellos el "Akelarre" de Pedro Subijana, distinguido con tres estrellas Michelín, por lo que será uno de los iconos del nuevo municipio.
La capital guipuzcoana conserva, no obstante, el monte Igeldo, en el que se ubica el vetusto parque de atracciones, que, pese a su denominación, no pertenece al recién nacido pueblo.
Historia de Igeldo
Igeldo existía como aldea cuando se creó la villa de San Sebastián en 1180, momento en el que fue incluida dentro del término jurisdiccional de la capital guipuzcoana, aunque gozó de administración propia en calidad de concejo.
Según consta en la información que la Diputación de Gipuzkoa distribuyó entre los vecinos para prepararlos para la consulta popular celebrada el pasado mes de noviembre, Igeldo se constituyó en municipio en virtud de la ley municipal de 1845, año a partir del que llegó a disponer de ayuntamiento propio y regidores electos.
Esta situación, a la que regresará a partir de las elecciones municipales de 2015, duró solo seis años, hasta que en 1851 volvió a integrarse en Donostia-San Sebastián.
Las ansias de desanexión resurgieron en los años 80 y fueron canalizadas a través de la asociación Auzolan, que promovió una consulta popular en 1994 para conocer la opinión de los vecinos: De sus 908 habitantes acudieron a las urnas 487, de los que el 58,7 % respaldaron la desanexión, mientras que el 8,8% votó en contra y el 32 % abogó por incrementar la descentralización de los servicios.
En 1996, la asociación Itxas Aurre inició los trámites legales para lograr la segregación, una demanda que fue desestimada por la Diputación de Gipuzkoa en 2010 a través de un decreto que ha derogado el actual gobierno de Bildu.
La Diputación decidió permitir una consulta popular el pasado 10 de noviembre, cuando un 61,38 % de los vecinos participantes se pronunció a favor de la separación, mientras que un 36,73 % optó por mantener la unión con la capital guipuzcoana.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.