Iparretarrak, desenlace sin punto final
Iparretarrak, IK, fue la principal organización político-militar de Iparralde desde los años 70 hasta el fin de los 90, y entre sus principales reivindicaciones estuvieron la autonomía y la oficialidad del euskera. Tres décadas después de comenzar su actividad armada, Iparretarrak anunció, coincidiendo en el tiempo con ETA, el cese de sus ataques, impulsada en gran medida por la firma del acuerdo de Lizarra-Garazi. Después, hubo algunos ataques aislados, pero desde hace diez años nadie ha reivindicado ninguna acción en nombre de IK.
Muchos analistas han situado el fin de IK precisamente en aquel acuerdo de Lizarra-Garazi. Tras aquella firma, ETA anunció un alto al fuego e Iparretarrak un periodo de reflexión para ver cómo evolucionaban las cosas. Dos años más tarde, en 2000, hubo cuatro ataques aislados en nombre de IK, y en 2003 realizaron en el cementerio de Carbon-Blanc una acción encaminada a esclarecer la desaparición del militante de la organización Jean Lous Larre. En el caso de IK, no ha habido ningún comunicado, video o rueda de prensa anunciando su final. En opinión del histórico miembro de IK Gabi Mouesca, la falta de relevo generacional pudo provocar el fin de IK, que fue "consensuado" por sus militantes.
Gabi Mouesca fue uno de militantes más conocidos de IK, entre otras acciones, por su espectacular fuga de la prisión de Pau, para la que contó con la ayuda de numerosos compañeros de la organización, y apostilla que, además de dicha falta de reemplazo, hubo confianza por parte de los responsables de IK en que Paris cambiaría sus políticas.
Ttote Etxebeste, militante de esta organización que perdió la movilidad de las piernas cuando fue tiroteado en una operación policial en Bokale, también cree que el verdadero fin de IK provino de Lizarra-Garazi y la esperanza de un nuevo tiempo político.
IK y ETA
Las relaciones entre IK y ETA fueron agridulces; dulces al principio, cuando se apoyaba a los refugiados, y agrias cuando ETA vio a IK como un problema. Además, es sabido que poco o nada tuvieron que ver la una con la otra, ni en cuanto a su filosofía, ni en los métodos, ni en los medios...
Conflictos laborales, problemas derivados de la explotación turística y la vivienda, la situación del euskera, la reivindicación de autonomía para Iparralde... eran los focos a los que miraba IK.
Para IK, la actividad armada ere complementaria al trabajo político; pasaron muchos años hasta que aceptaron la utilización de explosivos y se han imputado nueve muertes y una desaparición a la actividad de IK; dos policías muertos en sendos tiroteos y otros dos muertos en Baigorri, aunque Iparretarrak siempre ha desmentido su participación en estos últimos crímenes. Además, cinco militantes del grupo murieron en sus 27 años de actividad, y no hay noticias de uno de ellos, Jean Louis Larre, desde que desapareció tras escapar de una operación policial.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.