Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Iparretarrak, desenlace sin punto final

La organización político-militar de Iparralde (1973-2000) desapareció sin ningún comunicado, rueda de prensa o vídeo que anunciara su final. El grupo realizó su último ataque en el año 2000.
iparretarrak

Iparretarrak, IK, fue la principal organización político-militar de Iparralde desde los años 70 hasta el fin de los 90, y entre sus principales reivindicaciones estuvieron la autonomía y la oficialidad del euskera. Tres décadas después de comenzar su actividad armada, Iparretarrak anunció, coincidiendo en el tiempo con ETA, el cese de sus ataques, impulsada en gran medida por la firma del acuerdo de Lizarra-Garazi.  Después, hubo algunos ataques aislados, pero desde hace diez años nadie ha reivindicado ninguna acción en nombre de IK.

Muchos analistas han situado el fin de IK precisamente en aquel acuerdo de Lizarra-Garazi.  Tras aquella firma, ETA anunció un alto al fuego e Iparretarrak  un periodo de  reflexión para ver cómo evolucionaban las cosas.  Dos años más tarde, en  2000, hubo cuatro ataques aislados en nombre de IK, y en 2003 realizaron en el cementerio de Carbon-Blanc una acción encaminada a esclarecer la desaparición del militante de la organización Jean Lous Larre.  En el caso de IK, no ha habido ningún comunicado, video o rueda de prensa anunciando su final. En opinión del histórico miembro de IK Gabi Mouesca, la falta de relevo generacional pudo provocar el fin de IK, que fue "consensuado" por sus militantes.

Gabi Mouesca fue uno de militantes más conocidos de IK, entre otras acciones, por su espectacular fuga de la prisión de Pau, para la que contó con la ayuda de numerosos compañeros de la organización, y apostilla que, además de dicha falta de reemplazo, hubo confianza por parte de los responsables de IK en que Paris cambiaría sus políticas.

Ttote Etxebeste, militante de esta organización que  perdió la movilidad de las piernas cuando fue tiroteado en una operación policial en Bokale, también cree que el verdadero fin de IK provino de Lizarra-Garazi y la esperanza de un nuevo tiempo político.

IK y ETA

Las relaciones entre IK y ETA fueron agridulces; dulces al principio, cuando se apoyaba a los refugiados, y agrias cuando ETA vio a IK como un problema.  Además, es sabido que poco o nada tuvieron que ver la una con la otra, ni en cuanto a su filosofía, ni en los métodos, ni en los medios...

Conflictos laborales, problemas derivados de la explotación turística y la vivienda, la situación del euskera, la reivindicación de autonomía para Iparralde... eran los focos a los que miraba IK.

Para IK, la actividad armada ere complementaria al trabajo político; pasaron muchos años hasta que aceptaron la utilización de explosivos y se han imputado nueve muertes y una desaparición a la actividad de IK; dos policías muertos en sendos tiroteos y otros dos muertos en Baigorri, aunque Iparretarrak siempre ha desmentido su participación en estos últimos crímenes. Además, cinco militantes del grupo murieron en sus 27 años de actividad, y no hay noticias de uno de ellos, Jean Louis Larre, desde que desapareció tras escapar de una operación policial.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más