Abdicación del rey
Guardar
Quitar de mi lista

El rey, tras su abdicación: 'Nunca os habíais interesado tanto por mí'

El rey decidió a comienzos de abril que abdicaría tras las elecciones europeas. La fecha del anuncio no fue acordada hasta la semana pasada, con Rajoy y Rubalcaba.
18:00 - 20:00
El rey continúa con su agenda de actos

El rey Juan Carlos ha comparecido sonriente este lunes por la tarde, por primera vez desde su abdicación, para recibir al presidente de la Cámara de Comercio de EEUU, Thomas Donohue. "¡Qué barbaridad", ha exclamado al ver el gran número de reporteros que le aguardaba, antes de añadir: "Nunca os habíais interesado tanto por mí".

Al preguntarle los periodistas cómo se encontraba y si estaba triste, ha respondido, muy sonriente: "¿Cómo me encontráis?". "Hay que contestar a la gallega", ha añadido como comentario cómplice dirigido a sus invitados, también con una amplia sonrisa, antes de pasar todos al despacho del Monarca para celebrar allí una reunión a puerta cerrada.

Conversaciones

Antes de que Mariano Rajoy hiciera pública la decisión del rey, el propio monarca se lo había comunicado ya a los presidentes del Congreso y el Senado. A lo largo de la jornada, el rey también ha llamado a Artur Mas, a Iñigo Urkullu y a Susana Díaz, además de a los portavoces parlamentarios del Congreso. También ha hablado con presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y CGPJ, así como y los máximos responsables de la patronal y los sindicatos.

La decisión

El rey decidió a comienzos de abril que abdicaría antes del verano y tras las elecciones europeas, para no interferir en la campaña electoral. Sin embargo, la fecha del anuncio no fue acordada hasta la semana pasada, con el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Fue en enero pasado cuando don Juan Carlos comunicó a la reina y al príncipe de Asturias su decisión de renunciar al trono, algo que trasladó más tarde, en el mes de marzo, al presidente Rajoy y a Rubalcaba.

Proclamación: De 4 a 6 semanas

El Príncipe Felipe será proclamado rey, bajo el nombre de Felipe VI, en un plazo de "4 a 6 semanas"; es decir, antes de mediados de julio, según han informado fuentes del Palacio de la Zarzuela.

La proclamación de Felipe VI se hará "sin fastos", en una sesión solemne de las Cortes. No está previsto por tanto invitar a otras Familias Reales ni a dirigentes internacionales al acto.

Una vez proclamado rey, Felipe VI establecerá su hoja de ruta, que incluirá, entre otras cosas, qué papel reservará a su padre, al que previsiblemente le asignará unas funciones y, por tanto, una asignación de los presupuestos de la Casa del Rey para retribuir esas labores, según fuentes de Zarzuela.

El rey Juan Carlos seguirá viviendo en el complejo de la Zarzuela, al igual que los nuevos monarcas, ya que nmi unos ni otros tienen intención de cambiar su domicilio actual.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más