Hollande propone dejar Aquitania como está y reducir las regiones a 14
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha presentado el nuevo mapa regional del Estado francés diseñado por Hollande que prevé varias fusiones: la Alta Normandía con la Baja Normandía; Picardía con Champagne-Ardenne; Lorena con Alsacia; Poitou Charentes con Lemosín y con Centro; Borgoña con Franco Condado; Auvernia con Ródano-Alpes; Midi-Pyrénées con Languedoc-Rosellón.
Sin embargo, se mantendría como está Aquitania, donde están las tres provincias de Ipar Euskal Herria, Bretaña, Ile de France, Nord Pas de Calais, Provenza Alpes Costa Azul, Pays de la Loire y Córcega.
El primer ministro socialista, ha avanzado que el proyecto de ley de la reforma del mapa regional se adoptará en Consejo de Ministros el próximo día 18 para su tramitación en el Senado y en la Asamblea Nacional en julio.
Descarta el referéndum
Por otro lado, ha descartado la organización de un referéndum para la reforma del mapa regional, que pretende reducir su número de 22 a 14, porque a su juicio se convertiría en un plebiscito sobre el presidente, François Hollande.
El objetivo es "tener regiones más fuertes en el terreno económico", pero partiendo del principio de que "debe preservar la unidad del país, la unidad de la nación, la unidad de la República".
Más noticias sobre política
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.