Aforamiento de Juan Carlos I
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuántos aforados hay en Euskadi?

España es el Estado europeo con más aforados. En países como Alemania y Estados Unidos esta figura no existe.
18:00 - 20:00
Los aforados en la Comunidad Autónoma Vasca

El 'aforamiento exprés' del rey Juan Carlos I ha reabierto el debate sobre la necesidad de que ciertos cargos públicos ostenten esta protección jurídica especial que no está al alcance del resto de ciudadanos.

La polémica no es baladí: España es el Estado europeo con más aforados, unos 10.000, de los cuales 2.000 son políticos. Por comparar: En Francia solo son inmunes el presidente de la República y los miembros del Gobierno (21 en total), en Italia y Portugal solo el presidente, mientras que en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos no hay ningún aforado.

En Euskadi, los cargos públicos con protección jurídica especial son 400: el lehendakari, los consejeros del Gobierno Vasco, los parlamentarios, el Ararteko y jueces y fiscales. En Navarra son 147.

El aforamiento no significa que estas personas no puedan ser juzgadas, sino que tan solo pueden serlo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) o el Tribunal Supremo (TS). Sin embargo, solo pueden ser detenidos si son pillados in fraganti.

El último aforado que ha tenido que rendir cuentas ante la Justicia ha sido el parlamentario de EH Bildu Hasier Arraiz, quien en abril declaró como imputado por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo por defender la trayectoria de la izquierda abertzale, caso que fue archivado por el TSJPV.

Anteriormente se sentaron en el banquillo de los acusados, entre otros, los exlehendakaris Patxi López y Juan José Ibarretxe y el expresidente del Parlamento Vasco Juan Mari Atutxa.

El aforamiento es un derecho o privilegio (según se mire) reconocido en la Constitución para el caso de los miembros del Gobierno, diputados y senadores; en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para los representantes del ámbito judicial, y en los Estatutos de Autonomía para los cargos autonómicos.

La razón aducida normalmente por los partidarios del aforamiento es evitar las presiones políticas a las que podría verse sometido un tribunal ordinario si debe juzgar a un alto cargo público, una presión ante la que un tribunal superior, se entiende, sería inmune.

También se citan como argumentos a favor que el aforamiento sirve como defensa ante persecuciones políticas y que esta figura se creó para evitar que las sucesivas causas obligaran al cargo público demandado a desplazarse de juzgado en juzgado.

Sus detractores denuncian sin embargo que el aforamiento es un privilegio anacrónico, ya que cargos públicos y ciudadanos comunes no son iguales ante la Justicia.

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 01/07/2025.- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.

El lehendakari recibe al coordinador general de Podemos Euskadi en Lehendakaritza
Lehendakariak Podemos Euskadiko koordinatzaile nagusia hartu du
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos

Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.

VITORIA, 01/07/2025.- La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena (d), ha informado este martes de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, en una rueda de prensa en la que también ha comparecido el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (i), para presenta las nuevas ayudas al emprendimiento comercial. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política".  Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".

Cargar más