La oposición reprueba al Gobierno de Barcina
La segunda y última jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral se ha llevado a cabo hoy con el debate y votación de las 28 propuestas de resolución presentadas por todos los grupos. Todos los grupos parlamentarios de la oposición, excepto el PPN, han suscrito una propuesta de resolución que recoge la censura y reprobación al Gobierno foral y su presidenta por su actuación "oscurantista, tibia e ineficaz" ante el recurso interpuesto por el IVA de Volkswagen Navarra.
El PSN, Bildu, Aralar-NaBai, I-E y los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai decidieron solicitar la reprobación del Gobierno Foral y de su presidenta este jueves, tras la última intervención de Barcina en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral, una vez que ya no tenían derecho de réplica. En esa sesión la presidenta manifestó que el Gobierno Central exigió 870 millones de euros para saldar el IVA de Volkswagen, una propuesta que rechazó.
Al haber sido presentada fuera del orden del día, se ha tenido que convocar este viernes una Mesa y Junta de Portavoces para decidir sobre su tramitación. En ella la mayoría de votos de la oposición ha posibilitado su admisión, por lo que se ha incluido entre las propuesta de resolución que se debaten en la sesión de hoy.
El PSN defiende el autogobierno de Navarra
El portavoz parlamentario del PSN, Juan José Lizarbe, ha sido el encargado de dar comienzo a la sesión. El PSN ha instado hoy al Gobierno foral a que mantenga una actitud "firme y decidida" en defensa del autogobierno y ha pedido su reprobación en relación con su actuación en el tema del IVA del Volkswagen, propuesta que es secundada por el resto de la oposición, excepto el PPN.
El portavoz parlamentario del PSN, Juan José Lizarbe, detallado además algunas otras propuestas de su grupo que hacen referencia a la situación económica con carácter general, en las que se plantea la necesidad de poner en marcha las medidas de dinamización de la economía.
El PSN defiende también un esfuerzo "continuo y permanente" en educación y expresa su preocupación porque no se haya materializado un sistema de financiación plurianual para la UPNA y en salud plantea actuaciones ante la situación "crítica" del sector.
Ha habido unanimidad en la necesidad de una actitud firme y decidida en defensa del autogobierno y con el voto en contra del PPN se ha acordado instar al Gobierno de España a la toma de las decisiones políticas y jurídicas para la inaplicabilidad de la legislación básica que afecte directamente a las competencias propias de Navarra. El resto de propuestas de resolución socialistas también ha salido adelante, aunque con diferentes apoyos.
Bildu y Aralar-NaBai reivindican los derechos históricos de Navarra
Tras la intervención de Lizarbe, el parlamentario de Bildu, Maiorga Ramírez, ha defendido las cuatro propuestas conjuntas presentadas por Bildu y Aralar-NaBai. Ambas formaciones exigen que se convoque con carácter de urgencia la comisión negociadora del convenio económico con la participación del conjunto de fuerzas parlamentarias, así como que se avance en fórmulas de participación y consulta ciudadana.
"Navarra debe ser lo que los navarros quieran", ha afirmado Ramírez quien ha sostenido que la LORAFNA "da la posibilidad de que se produzcan todas las amenazas y ataques que se producen, nos deja sin resorte de defender los derechos históricos y la capacidad de decidir", por lo que ha subrayado la necesidad de darle "una solución de manera democrática".
Bildu ha presentado en solitario una propuesta dirigida a "reconocer y poner en valor la pluralidad ideológica, política, identitaria y cultural de Navarra" y Aralar-NaBai otra que llama a recupera la inversión pública en sectores y servicios públicos esenciales.
El portavoz de Aralar-NaBai, Txentxo Jiménez, ha defendido su propuesta que plantea la necesidad de abordar políticas económicas, que incluye como prioritario intensificar el esfuerzo educativo e investigador y garantizar una financiación estable y suficiente a la UPNA y revertir la reducción del esfuerzo en I+D+i. Esta propuesta ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos, excepto UPN que se ha abstenido.
Regionalistas y populares han votado en contra de las cuatro propuestas de resolución conjuntas, tres de las cuales han prosperado con el apoyo del resto de grupos. Con ese mismo resultado ha sido aprobada la presentada en solitario por Bildu.
Ha sido rechazada la que aludía a dar pasos para lograr una sociedad en paz y avanzar en la solución de las consecuencias de la vulneración de derechos producidos en las últimas décadas. El PSN ha sumado su voto en contra a los de UPN y PPN.
El PPN propone la aplicación de una rebaja fiscal
El parlamentario del PPN Eloy Villanueva ha abogado por la aplicación de una rebaja fiscal que permita disponer a Navarra de un sistema tributario competitivo. Otra de sus propuestas de resolución hace referencia a las víctimas de ETA, un asunto de "extrema gravedad, que afecta a nuestra vida diaria de manera dramática y lamentable", por lo que "no habrá debate importante en el que las víctimas sean reconocidas y recordadas y los asesinos señalados". Además, el PPN ha propuesto a la Cámara foral que pida "respeto a la realidad institucional de Navarra" en todos los ámbitos "especialmente en el educativo, televisivo, cultural y deportivo".
Sus propuestas han recabado el apoyo de UPN que ha votado a favor de todas y del PSN que, aunque ha sido crítico, ha respaldado todas excepto la alusiva a la rebaja fiscal. Bildu y Aralar-NaBai han votado en contra.
I-E, por su parte, ha solicitado la retirada de los recursos interpuestos por el Estado contra la ley navarra que garantiza el derecho a la vivienda y la que reconoce el derecho a la asistencia sanitaria gratuita a los residentes en Navarra. El apoyo del resto de la oposición, excepto el PPN, ha posibilitado la aprobación de esta propuesta, que ha sido rechazada también por UPN.
Los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai han exigido la retirada inmediata del anuncio de interposición del recurso ante el Tribunal Supremo por el acta de inspección de la Agencia Tributaria referida al IVA de Volkswagen, una iniciativa que ha sido aprobada con la abstención de UPN y el voto en contra del PPN.
Más noticias sobre política
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
Pello Otxandiano cree que las medidas de Pedro Sánchez contra el "genocidio" en Gaza están "bien planteadas" y que "era el momento"
Pello Otxandiano ha asegurado que "los gobiernos no están a la altura de las circunstancias y, evidentemente la Unión Europea no existe, entre otras cosas porque ha vendido o ha entregado su proyecto político a Estados Unidos, que es quien está defendiendo y está sosteniendo el genocidio en Palestina". Sin embargo, ha destacado que "la sociedad civil está reaccionando con lo que tiene entre manos, con lo que pueda hacer".
Joseba Díez Antxustegi, sobre el genocidio en Gaza: "Cuando hablamos de derechos humanos tenemos que dejar de lado los partidismos"
Diez Antxustegi ha querido "restar importancia" al debate surgido entre PNV y EH Bildu sobre la forma de protestar ante los ataques israelíes en Gaza porque cree que "todos o la mayoría de los partidos tenemos la misma posición política en este tema".
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.