La oposición reprueba al Gobierno de Barcina
La segunda y última jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral se ha llevado a cabo hoy con el debate y votación de las 28 propuestas de resolución presentadas por todos los grupos. Todos los grupos parlamentarios de la oposición, excepto el PPN, han suscrito una propuesta de resolución que recoge la censura y reprobación al Gobierno foral y su presidenta por su actuación "oscurantista, tibia e ineficaz" ante el recurso interpuesto por el IVA de Volkswagen Navarra.
El PSN, Bildu, Aralar-NaBai, I-E y los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai decidieron solicitar la reprobación del Gobierno Foral y de su presidenta este jueves, tras la última intervención de Barcina en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral, una vez que ya no tenían derecho de réplica. En esa sesión la presidenta manifestó que el Gobierno Central exigió 870 millones de euros para saldar el IVA de Volkswagen, una propuesta que rechazó.
Al haber sido presentada fuera del orden del día, se ha tenido que convocar este viernes una Mesa y Junta de Portavoces para decidir sobre su tramitación. En ella la mayoría de votos de la oposición ha posibilitado su admisión, por lo que se ha incluido entre las propuesta de resolución que se debaten en la sesión de hoy.
El PSN defiende el autogobierno de Navarra
El portavoz parlamentario del PSN, Juan José Lizarbe, ha sido el encargado de dar comienzo a la sesión. El PSN ha instado hoy al Gobierno foral a que mantenga una actitud "firme y decidida" en defensa del autogobierno y ha pedido su reprobación en relación con su actuación en el tema del IVA del Volkswagen, propuesta que es secundada por el resto de la oposición, excepto el PPN.
El portavoz parlamentario del PSN, Juan José Lizarbe, detallado además algunas otras propuestas de su grupo que hacen referencia a la situación económica con carácter general, en las que se plantea la necesidad de poner en marcha las medidas de dinamización de la economía.
El PSN defiende también un esfuerzo "continuo y permanente" en educación y expresa su preocupación porque no se haya materializado un sistema de financiación plurianual para la UPNA y en salud plantea actuaciones ante la situación "crítica" del sector.
Ha habido unanimidad en la necesidad de una actitud firme y decidida en defensa del autogobierno y con el voto en contra del PPN se ha acordado instar al Gobierno de España a la toma de las decisiones políticas y jurídicas para la inaplicabilidad de la legislación básica que afecte directamente a las competencias propias de Navarra. El resto de propuestas de resolución socialistas también ha salido adelante, aunque con diferentes apoyos.
Bildu y Aralar-NaBai reivindican los derechos históricos de Navarra
Tras la intervención de Lizarbe, el parlamentario de Bildu, Maiorga Ramírez, ha defendido las cuatro propuestas conjuntas presentadas por Bildu y Aralar-NaBai. Ambas formaciones exigen que se convoque con carácter de urgencia la comisión negociadora del convenio económico con la participación del conjunto de fuerzas parlamentarias, así como que se avance en fórmulas de participación y consulta ciudadana.
"Navarra debe ser lo que los navarros quieran", ha afirmado Ramírez quien ha sostenido que la LORAFNA "da la posibilidad de que se produzcan todas las amenazas y ataques que se producen, nos deja sin resorte de defender los derechos históricos y la capacidad de decidir", por lo que ha subrayado la necesidad de darle "una solución de manera democrática".
Bildu ha presentado en solitario una propuesta dirigida a "reconocer y poner en valor la pluralidad ideológica, política, identitaria y cultural de Navarra" y Aralar-NaBai otra que llama a recupera la inversión pública en sectores y servicios públicos esenciales.
El portavoz de Aralar-NaBai, Txentxo Jiménez, ha defendido su propuesta que plantea la necesidad de abordar políticas económicas, que incluye como prioritario intensificar el esfuerzo educativo e investigador y garantizar una financiación estable y suficiente a la UPNA y revertir la reducción del esfuerzo en I+D+i. Esta propuesta ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos, excepto UPN que se ha abstenido.
Regionalistas y populares han votado en contra de las cuatro propuestas de resolución conjuntas, tres de las cuales han prosperado con el apoyo del resto de grupos. Con ese mismo resultado ha sido aprobada la presentada en solitario por Bildu.
Ha sido rechazada la que aludía a dar pasos para lograr una sociedad en paz y avanzar en la solución de las consecuencias de la vulneración de derechos producidos en las últimas décadas. El PSN ha sumado su voto en contra a los de UPN y PPN.
El PPN propone la aplicación de una rebaja fiscal
El parlamentario del PPN Eloy Villanueva ha abogado por la aplicación de una rebaja fiscal que permita disponer a Navarra de un sistema tributario competitivo. Otra de sus propuestas de resolución hace referencia a las víctimas de ETA, un asunto de "extrema gravedad, que afecta a nuestra vida diaria de manera dramática y lamentable", por lo que "no habrá debate importante en el que las víctimas sean reconocidas y recordadas y los asesinos señalados". Además, el PPN ha propuesto a la Cámara foral que pida "respeto a la realidad institucional de Navarra" en todos los ámbitos "especialmente en el educativo, televisivo, cultural y deportivo".
Sus propuestas han recabado el apoyo de UPN que ha votado a favor de todas y del PSN que, aunque ha sido crítico, ha respaldado todas excepto la alusiva a la rebaja fiscal. Bildu y Aralar-NaBai han votado en contra.
I-E, por su parte, ha solicitado la retirada de los recursos interpuestos por el Estado contra la ley navarra que garantiza el derecho a la vivienda y la que reconoce el derecho a la asistencia sanitaria gratuita a los residentes en Navarra. El apoyo del resto de la oposición, excepto el PPN, ha posibilitado la aprobación de esta propuesta, que ha sido rechazada también por UPN.
Los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai han exigido la retirada inmediata del anuncio de interposición del recurso ante el Tribunal Supremo por el acta de inspección de la Agencia Tributaria referida al IVA de Volkswagen, una iniciativa que ha sido aprobada con la abstención de UPN y el voto en contra del PPN.
Más noticias sobre política
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.