Homenaje al juez Lidón
Guardar
Quitar de mi lista

Ibarra aboga por esclarecer todos los crímenes de ETA

Jueces y otras personalidades han homenajeado al magistrado José María Lidón 13 años después de su asesinato.
Grande-Marlaska (i) y Pablo Ruz (d), algunos de los jueces que han asistido al homenaje a Lidón. EFE

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, ha abogado por que no quede sin esclarecer ningún crimen de ETA y ha recordado que, 13 años después, el autor del asesinato del magistrado José María Lidón aún no ha sido juzgado.

El alto tribunal ha tributado un homenaje a Lidón, quien fue tiroteado por un comando de ETA el 7 de noviembre de 2001 en Getxo (Bizkaia), en un acto que ha contado con la presencia, entre otros, del portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka; el alcalde de Bilbao, Ibon Areso; los jueces Pablo Ruz y Fernando Grande-Marlaska, y la viuda e hijos del magistrado asesinado.

Durante su intervención, el presidente del TSJPV ha afirmado que la democracia "aún hoy, sigue requiriendo del tratamiento de la verdad y, en consecuencia, de la justicia que contribuya a que no quede sin esclarecer ninguno de los crímenes cometidos y a que se establezca la responsabilidad de los culpables".

Ibarra ha lamentado que 13 años después, el autor del asesinato de Lidón no haya sido aún juzgado y que tampoco se haya disuelto "la organización liberticida que ordenó el crimen".

En declaraciones posteriores a los periodistas, el juez Ruz ha compartido que tenga que haber una resolución de los crímenes de ETA no esclarecidos y ha señalado que los jueces están obligados por ley "a poner todo el empeño necesario" en la tarea en investigar "cualquier" caso mientras no estén sujetos a "plazos de prescripción" y los procedimientos "puedan seguir investigándose".

En el acto, la viuda de José María Lidón, Marisa Galarraga, acompañada del alcalde de Bilbao y del presidente de la Audiencia de Bizkaia, Manuel Ayo, ha depositado un centro floral en el vestíbulo del Palacio de Justicia en recuerdo de su esposo.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más