Elecciones forales de 2015
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Barcina no optará a la reelección

La presidenta del Gobierno foral de Navarra ha anunciado que no encabezará la lista de UPN en las elecciones de 2015.
18:00 - 20:00
Yolanda Barcina no optará a la reelección

La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha anunciado que no encabezará la lista de UPN en las elecciones forales del próximo mes de mayo de 2015, por lo que no optará a su reelección como presidenta del Ejecutivo.

En una rueda de prensa convocada de urgencia para esta misma tarde, Yolanda Barcina ha comunicado que no encabezará la lista, aunque seguirá "en disposición de estar en la lista en el puesto que se considere oportuno".

Ha afirmado que se trata de una decisión "muy meditada" y que en ella ha pesado que lleva "en primera línea política" casi dos décadas. Tras ello, ha señalado que "ha llegado el momento de recuperar tiempo para mi vida privada".

"No tomo esta decisión porque me pida nadie que dé un paso atrás", ha asegurado.

El inesperado anuncio de Barcina ha tenido lugar este lunes en la sede de UPN, después de que el pasado mes de agosto la propia jefa del Ejecutivo anunciara en un acto de partido que sí optaría a ser cabeza de lista de los regionalistas.

La líder de los regionalistas ha asegurado que estará "apoyando a la persona que sea elegida candidata para encabezar la lista" de UPN y ha insistido en que está "dispuesta a ser parlamentaria si así lo consideran el partido y el comité de listas".

"Va a ser un momento importante para renovar el cabeza de lista de UPN, esto también puede transmitir una ilusión especial a todos los que confían en UPN", ha expuesto Barcina, quien preguntada si en su decisión ha tenido que ver la postura que mantiene el PSN de no pactar con la formación regionalista, ha contestado que "en absoluto".

Barcina gobierna actualmente en minoría y sin el apoyo de ninguna otra formación desde que el pacto entre UPN y PSN saltase por los aires en verano de 2012, apenas un año después de su firma.

Desde entonces, la presidenta foral no ha podido aprobar los Presupuestos de la Comunidad Foral en ningún ejercicio, por lo que éstos han sido prorrogados dos años seguidos, algo que podría repetirse con las cuentas para 2015.

10 días para presentar candidatos

En este contexto, el Comité de Listas de UPN ha abierto hasta el próximo 21 de noviembre un plazo de presentación de candidatos para encabezar la lista de los regionalistas a las próximas elecciones forales.

Según ha explicado la propia Barcina, este mismo lunes se ha reunido el Comité Ejecutivo de UPN y el Comité de Listas del partido en el que se ha acordado abrir el proceso para que se puedan presentar los cabeza de lista al Parlamento de Navarra y a los ayuntamientos de Pamplona/Iruña y Tudela.

El comité de listas, que es a quien compete fijar cómo tiene que ser este proceso de elección, ha acordado abrir un plazo de diez días para que se presenten los candidatos que quieran acceder a encabezar la lista al Parlamento foral y a los citados consistorios. El plazo expirará el próximo 21 de noviembre.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más