Yolanda Barcina no optará a la reelección
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha anunciado que no encabezará la lista de UPN en las elecciones forales del próximo mes de mayo de 2015, por lo que no optará a su reelección como presidenta del Ejecutivo.
En una rueda de prensa convocada de urgencia para esta misma tarde, Yolanda Barcina ha comunicado que no encabezará la lista, aunque seguirá "en disposición de estar en la lista en el puesto que se considere oportuno".
Ha afirmado que se trata de una decisión "muy meditada" y que en ella ha pesado que lleva "en primera línea política" casi dos décadas. Tras ello, ha señalado que "ha llegado el momento de recuperar tiempo para mi vida privada".
"No tomo esta decisión porque me pida nadie que dé un paso atrás", ha asegurado.
El inesperado anuncio de Barcina ha tenido lugar este lunes en la sede de UPN, después de que el pasado mes de agosto la propia jefa del Ejecutivo anunciara en un acto de partido que sí optaría a ser cabeza de lista de los regionalistas.
La líder de los regionalistas ha asegurado que estará "apoyando a la persona que sea elegida candidata para encabezar la lista" de UPN y ha insistido en que está "dispuesta a ser parlamentaria si así lo consideran el partido y el comité de listas".
"Va a ser un momento importante para renovar el cabeza de lista de UPN, esto también puede transmitir una ilusión especial a todos los que confían en UPN", ha expuesto Barcina, quien preguntada si en su decisión ha tenido que ver la postura que mantiene el PSN de no pactar con la formación regionalista, ha contestado que "en absoluto".
Barcina gobierna actualmente en minoría y sin el apoyo de ninguna otra formación desde que el pacto entre UPN y PSN saltase por los aires en verano de 2012, apenas un año después de su firma.
Desde entonces, la presidenta foral no ha podido aprobar los Presupuestos de la Comunidad Foral en ningún ejercicio, por lo que éstos han sido prorrogados dos años seguidos, algo que podría repetirse con las cuentas para 2015.
10 días para presentar candidatos
En este contexto, el Comité de Listas de UPN ha abierto hasta el próximo 21 de noviembre un plazo de presentación de candidatos para encabezar la lista de los regionalistas a las próximas elecciones forales.
Según ha explicado la propia Barcina, este mismo lunes se ha reunido el Comité Ejecutivo de UPN y el Comité de Listas del partido en el que se ha acordado abrir el proceso para que se puedan presentar los cabeza de lista al Parlamento de Navarra y a los ayuntamientos de Pamplona/Iruña y Tudela.
El comité de listas, que es a quien compete fijar cómo tiene que ser este proceso de elección, ha acordado abrir un plazo de diez días para que se presenten los candidatos que quieran acceder a encabezar la lista al Parlamento foral y a los citados consistorios. El plazo expirará el próximo 21 de noviembre.
Más noticias sobre política
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".