Juicio en París
Guardar
Quitar de mi lista

Francia cifra en 252 las pistolas que ETA conserva del robo de Vauvert

Un comando de ETA robó 404 pistolas en el sur de Francia en octubre de 2006. De momento han sido recuperadas 152.

Las fuerzas del orden francesas y españolas han recuperado hasta ahora 152 pistolas de las 404 que un comando de ETA robó en el sureste de Francia en octubre de 2006, lo que significa que falta por conocerse el paradero de otras 252.

La información la ha dado hoy el comandante de la Subdirección Antiterrorista francesa (SDAT) Laurent Hury ante el Tribunal de lo Criminal de París que juzga a siete presuntos miembros de ETA, entre otras cosas por el citado robo robo de armas en Vauvert, que tuvo lugar en la empresa Sidam.

"Desde 2007 casi todos los etarras clandestinos llevaban un arma procedente de Sidam", ha explicado el comandante, aunque algunas se encontraban también en escondites.

Hury ha detallado además que ETA ha hecho uso de estas armas en Francia, como en diciembre 2007, cuando el ex jefe militar Mikel Carrera Sarobe mató con una de ellas a dos guardias civiles en Capbreton (crimen por el que está condenado a cadena perpetua); en junio de 2009, cuando un miembro de ETA hirió a un gendarme; o el 16 de marzo de 2010, cuando un comando que estaba robando coches mató a un policía francés en el sur de París.

La última vez que se tiene constancia que ETA haya utilizado una de esas pistolas fue el 9 de abril de 2011 en Corrèze (centro de Francia), cuando un gendarme resultó herido en una persecución.

Preguntado por la fiscal sobre si ETA había realizado antes o después de la operación de Vauvert otros robos similares de armas, el oficial antiterrorista ha señalado que a partir de entonces no ha sido necesario, porque la organización cuenta con algo más de 250 pistolas y por tanto "no necesita" más.

En concreto, se sientan en el banquillo de los acusados desde el lunes Mikel Carrera Sarobe, Zigor Garro Pérez, Marina Bernadó Bonada, Borja Gutiérrez Elorduy, Iurgi Mendinueta Mintegi e Ibon Gogeaskoetxea Arronategi.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más