Gipuzkoa vincula a PNV y PSE con el presunto fraude de la AP-1
La Diputación de Gipuzkoa ha vinculado hoy al PNV y al PSE con el presunto fraude cometido en las obras de la autopista AP-1, una desviación supuestamente irregular de 3,4 millones de euros que investiga un juzgado de Azpeitia.
La portavoz de la Diputación foral de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha asegurado hoy que militantes "significativos" de dos partidos políticos, que después ha precisado que se trata de PNV y el PSE, forman parte del consejo de administración de la empresa de ingeniería que certificó determinados trabajos que se abonaron pero que, según la denuncia de la institución foral, no se llegaron a ejecutar.
Ugarte ha manifestado, en el transcurso de la rueda de prensa semanal para dar a conocer las decisiones del Consejo de Gobierno Foral, que lo que ha dicho el expresidente de Kutxabank, Mario Fernández, sobre "ese pacto de Estado que ha funcionado durante 30 años" y que tenía como fin "pagar servicios prestados", tiene "mucho que ver con el caso de esta ingeniería".
"Si vemos la composición de la ingeniería que ha hecho eso -las certificaciones presuntamente falsas- hay mucho de eso que ha dicho Mario Fernández", ha sostenido la portavoz foral.
Comisión de investigación
La Mesa de las Juntas Generales de Gipuzkoa ha acordado este martes, con los votos favorables de Bildu, Aralar y PP, la abstención de PSE y el rechazo de PNV, tramitar la petición de la comisión de investigación del caso Bidegi para esclarecer "si ha habido uso indebido de dinero público, si para ello se han falsificado documentos y si hay responsabilidades políticas en estas actuaciones investigadas".
Más noticias sobre política
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".