El centro-derecha gana las elecciones departamentales en Iparralde
El centro-derecha ha ganado la segunda vuelta de las Elecciones Departamentales celebradas este domingo en Francia y también ha sido la primera fuerza en el departamento de los Pirineos Atlánticos, departamento al que pertenece Iparralde junto a Bearne. En Iparralde, el centro-derecha se ha impuesto en 8 de los 12 cantones y los socialistas han logrado la victoria en 3 cantones. EH Bai, por su parte, ha ganado en el cantón de Mugerre.
Este domingo los ciudadanos de Iparralde han elegido a 24 representantes (dos por cada cantón) que formarán parte del Consejo General del Departamento de Pirineos Atlánticos, con sede en Pau.
La participación a las 17:00 horas era del 44,42 % en los Pirineos Atlánticos (Iparralde y Bearne), casi un punto y medio más alto que a la misma hora en 2011 (43,03%) y un punto más alto que en la primera vuelta (43,25%).
Una de las principales novedades de estos comicios es que las candidaturas han estado formadas, obligatoriamente, por un hombre y una mujer con el objetivo de fomentar la paridad. Por lo tanto, de los 24 representantes que representarán a Iparralde en el Consejo General del Departamento de Pirineos Atlánticos 12 serán hombres y 12, a su vez, mujeres.
Esta institución se encarga de la gestión de servicios sociales, desde residencias para ancianos hasta ayudas económicas a desempleados, la red viaria y la enseñanza secundaria. La cita electoral llega en pleno debate sobre las competencias de los departamentos. El ejecutivo de Francois Hollande está elaborando una reforma de fondo sobre las actuaciones y competencias de cada departamento. Así, está por ver en manos de quién quedará a partir de ahora la gestión de las carreteras secundarias, del transporte público, la educación o las ayudas sociales, entre otros.
Actualmente, tras la última reforma territorial del Gobierno galo, Iparralde está dividida en 12 cantones con una población de 20.000 habitantes en cada una de ellas, aproximadamente: Hendaia, Donibane Lohizune, Biarritz, Angelu, Baiona 1, Baiona 2, Baiona 3, Uztaritze, Kanbo, Mugerre, Donapaleu y Maule.
Estos han sido los resultados en cada cantón:
Foto: EiTB
En Hendaia, los elegidos han sido Kotte Ecenarro y Chantal Kehrig Cottencon (PS) con el 52,85% de los votos, por delante de Marie-Josée Goya y Jean-Baptiste Sallaberry (Centristas independientes) que han obtenido el 47,15%.
En San Juan de Luz, los candidatos de centro-derecha Isabelle Dubarbier-Gorostidi y Philippe Juzan (UMP-UDI-Modem; 54,60%) han ganado por delante de los abertzales Peio Etcheverry-Ainchart y Leire Larrasa (EH Bai, 45,40%).
En Biarritz, la candidatura más votada ha sido la conformada por el dúo Maider Arosteguy y Max Brisson (UMP-UDI-Modem), por delante de Ghislaine Haye y Guy Lafite (PS). Así, el centro-derecha ha obtenido el 54,96% de los votos y los socialistas, por su parte, el 45,04% restante.
Mientras tanto en Angelu, los elegidos han sido Patrick Chasseriaud y Nicole Darrasse (UMP-UDI-Modem) con el 56,84% de los votos, por delante de Sandrine Derville y Guy Mondorge (PS; 43,16%).
En Baiona 1, en el enfrentamiento directo entre el centro-derecha y el PS, los primeros, Florence Laserre David y Claude Olive (UMP-UDI-Modem), han ganado, con el 66,22% de los votos, a Mokrane Oukhemanou y Sandra Pereira (PS).
En Baiona 2, en el duelo entre la derecha y la izquierda se han impuesto los socialistas Christophe Martin y Juliette Muller (PS; 55,31%). Françoise Brau-Boirie y Christian Millet-Barbe (UMP-UDI-Modem) han quedado en segundo lugar (44,69%).
En Baiona 3, también han salido vencedores los socialistas. Así, Marie-Christine Aragon y Henri Etcheto (PS; 52,52%) han sido los elegidos por delante de Christine Lauque y Yves Ugalde (UMP-UDI-Modem).
En Uztaritze, los elegidos han sido Philippe Echeverria y Bénédicte Luberriaga (UMP-UDI-Modem; 55,57%), por delante de Santiago Capendeguy y Joana Urbistondo (EH Bai, 44,43%).
En Kanbo, en el duelo entre dos candidaturas de centro-derecha los vencedores han sido Vincent Bru e Isabelle Pargade (UDI), con el 57,31% de los votos, por delante de Frantxa Etcheverry-Cachau y Beñat Inchauspe (UDI-UMP; 42,69%).
En Mugerre, en el enfrentamiento inédito entre los abertzales y la extrema derecha, los primeros se han impuesto con una gran diferencia a los candidatos del Frente Nacional; exactamente, Fabienne Ayensa y Alain Iriart (EH Bai) han logrado el apoyo del 78,05%.
En Donapaleu, en la pugna entre el centro-derecha y los abertzales la victoria ha sido para Anne-Marie Bruthe y Jean-Jacques Lasserre (UMP-UDI-Modem), con el 61,86% de los votos. Los abertzales Xabi Larralde y Anita Lopepe (EH Bai), por su parte, han recibido el apoyo del 38,14% de los votantes.
Por último en Maule, la candidatura de centro-derecha formada por Jean-Pierre Mirande y Annick Trounday Idiart (UMP-UDI-Modem) se ha impuesto a los abertzales Leonie Aguergaray y Antton Curutcharry (EH Bai). Los primeros han logrado el 57,13% de los votos, mientras que los segundos han recibido el apoyo del 42,87% de los votantes.
El centro-derecha logra la victoria en 70 de los 100 departamentos, según estimaciones
Según los primeros estimaciones, la alianza de centro-derecha impulsada por Nicolas Sarkozy habría logrado hacerse con el triunfo en casi 70 de los 100 departamentos en los que esta dividida Francia.
El PS del presidente francés François Hollande, que presidía 60 consejos departamentales, ahora se quedaría entre 27 y 31, según las proyecciones de los institutos de opinión pública.
No le han ido las cosas tan bien al Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen, y es que tras su victoria en las elecciones europeas, quería afianzar su avance. Sin embargo, el Frente Nacional quedarse incluso sin la presidencia de ningún departamento, cuando su meta eran, uno o dos como mínimo.
En una primera reacción a los resultados, Nicolas Sarkozy aludió al "rechazo masivo" mostrado por los franceses hacia las políticas del presidente e insistió, al igual que hizo al terminar la primera vuelta, en que "se abre una nueva etapa" que terminará, a su juicio, con la vuelta de la derecha al Elíseo en 2017.
Nicolas Sarkozy. Foto: EiTB
El primer ministro francés, Manuel Valls, reconoció hoy la amplia victoria conseguida por el centro-derecha en las elecciones departamentales de su país y el "franco retroceso" de las fuerzas de izquierda. A pesar de estos resultados, el primer ministro Manuel Valls ha anunciado que no contempla una remodelación ministerial tras estas elecciones.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.