Urkullu asegura que 'es tiempo de crecer en el autogobierno'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que "es tiempo de crecer en el autogobierno" para "transitar de un fallido Estado de las autonomías a una Europa de estados plurinacionales". "Nuestro desafío como nación es la libertad, una Euskadi libre de ciudadanos libres", ha aseverado.
Además, se ha comprometido a seguir trabajando en las propuestas del Plan de Paz "desde un fundamento radicalmente ético y absolutamente legal".
Durante su intervención en la Plaza Nueva de Bilbao, donde la formación jeltzale celebra un acto político para festejar el Aberri Eguna, bajo el lema 'Herriz Herri, Aberri! (Pueblo a Pueblo, ¡nación!)', Urkullu ha destacado Euskadi está saliendo de la crisis en este 2015 y "va a crecer" en 2016.
En este sentido, ha destacado que existe "un modelo sentado en las bases de la recuperación" y ha emplazado a "extender el modelo del PNV" en las elecciones del próximo 24 de mayo basado en "el humanismo, el esfuerzo y la identidad". "Con estos valores, seremos capaces de construir una Euskadi dueña de su propio destino", ha manifestado.
A su juicio, se vive "un momento de cambio en el Estado y en Europa", y ha señalado que hay crecer en el autogobierno para dejar atrás en "fallido Estado de las autonomías" y conseguir una "Europa de estados plurinacionales".
En este sentido, ha apuntado que el Gobierno vasco trabaja para alcanzar "un acuerdo interno y pactar un 'nuevo estatus político' que, desde la ratificación social de sus acuerdos institucionales, reconozca la nación vasca y permita que este pueblo siga creciendo y progresando". "Ésta es nuestra hoja de ruta", ha añadido.
El lehendakari se ha comprometido, asimismo, a que su Gobierno seguirá trabajando en las propuestas del Plan de Paz y Convivencia, desde un fundamento radicalmente ético y absolutamente legal, acorde al sentir social mayoritario".
Ortuzar apela a la izquierda abertzale
Por otra parte, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha pedido a la IA "menos postureo" y que haga "sus deberes" en materia de paz y convivencia, en vez de "planear cómo hacer daño" a la formación jeltzale. Además, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no es el "capitán" de la salida de la crisis, sino el de "Pescanova porque nos ha dejado congelados".
Asimismo, Ortuzar ha señalado que Euskadi será "una estrella en el cielo de Europa", y ha reclamado a Rajoy que respete lo que decidan los vascos y no ponga "obstáculos en el camino de la paz".
El presidente del EBB ha aludido a la izquierda abertzale para recordarle que "tiene encima de la mesa una propuesta concreta del PNV que mira al futuro para avanzar en la paz y en la convivencia".
"El PNV está dispuesto a escribir un nuevo capítulo en la historia del país. Pero, para abrir bien un nuevo capítulo, hay que cerrar bien el anterior. Y, para hacerlo, necesitamos la pluma de la paz y la tinta de la convivencia", ha indicado, para asegurar que no habla más de este asunto "para no malograr esta oportunidad por hablar demasiado".
No obstante, ha advertido a la izquierda abertzale de que "con este país no se juega". Por ello, le ha exigido "que paren de una vez la política amarilla, que más que nunca se necesita una política de fines, más que de medios de comunicación".
Asimismo, ha manifestado que este lunes se publicará que "los abertzales celebran divididos el Aberri Eguna". "¿Cómo vamos a celebrar nada con Bildu si prefiere abrazarse al PP en las Juntas Generales de Gipuzkoa?, ¿o con el PSE y UPyD en el Parlamento vasco?, ¿en qué quedamos, colaboración abertzale o unidad anti-PNV con los españoles?", ha preguntado.
Más noticias sobre política
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.
La expresidenta de Adif y el exdirector de Carreteras comparecen hoy en la Audiencia Nacional, acusados de amaños en obras públicas
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, tomará declaración como investigados a Isabel Pardo de Vera y a Javier Herrero.
Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro
En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.