Tribunal constitucional
Guardar
Quitar de mi lista

El TC rechaza el recurso de Navarra contra la supresión de la extra

Rechaza que la norma afecte al régimen de las comunidades autónomas, pues ese régimen se refiere al "régimen constitucional".
Tribunal Constitucional. Foto: Efe

El pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado hoy por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Parlamento de Navarra contra el real decreto-ley que, en julio de 2012, suprimió la paga extra de diciembre de aquel año para los funcionarios.

El Parlamento navarro aprobó el 27 de septiembre de 2012, con los votos a favor de PSN, NaBai, Bildu e Izquierda-Ezkerra, recurrir al Constitucional la supresión de la paga al estimar que la decisión suponía "vulnerar" las competencias forales, mientras que UPN optó por abstenerse y el PP rechazó el recurso.

El tribunal de garantías sostiene que el Gobierno central explicó "de manera expresa, concreta, detallada y razonada" en este caso la necesidad de emplear la potestad legislativa "provisional y de urgencia" que le otorga la Constitución, y considera que existe conexión suficiente entre las medidas y su finalidad.

El fallo también desestima el argumento de la Cámara navarra, que en su recurso sostuvo que suprimir la extra impedía "acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos" y que implicaba suplantar las competencias de las Cortes Generales.

También rechaza que la norma afecte al régimen de las comunidades autónomas, pues ese régimen se refiere al "régimen constitucional" de la autonomías y a normas como los Estatutos y leyes atributivas de competencias, pero no a "cualquier regulación que indirectamente incida en las competencias autonómicas".

La sentencia agrega que el Estado es competente para establecer medidas de contención de gastos de personal de acuerdo a los artículos 149 y 156 de la Constitución, por lo que la aprobación de medidas por decreto-ley no afecta a las autonomías ni suplanta al parlamento nacional.

Por último, el Constitucional rechaza que la medida vulnere el principio de seguridad jurídica, pues ese principio no puede impedir la introducción de modificaciones si estas no pueden calificarse de imprevisibles.

Más noticias sobre política

PAMPLONA, 03/09/2025.- La presidenta de Navarra, María Chivite, a instancia de la Junta de Portavoces, comparece este miércoles en comisión para explicar las iniciativas y reuniones para sacar adelante la iniciativa empresarial promovida por el grupo chino Qinghai en Mina Muga y la posterior renuncia del grupo inversor. EFE/ Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.

Brussels (Belgium), 02/09/2025.- Catalan regional President Salvador Illa (L) meets with former President of the Generalitat Carles Puigdemont (R) at the Government Delegation to the European Union in Brussels, Belgium, 02 September 2025. (Bélgica, España, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.

Cargar más