Consejo de Electos
Guardar
Quitar de mi lista

Los electos apuestan por una única mancomunidad para todo Iparralde

Esta colectividad territorial agruparía a los municipios de Zuberoa, Lapurdi y Nafarroa Behera.

El consejo de electos de Ipar Euskal Herria respaldó ayer la creación de una mancomunidad única para Iparralde, que agruparía a los municipios de Nafarroa Behera, Zuberoa y Lapurdi.

Anoche se reunió la asamblea general extraordinaria del consejo de electos, que impulsó la posibilidad de una colectividad territorial única. A favor votaron 33 miembros de la asamblea, y la iniciativa recibió seis votos en contra y una abstención.

Jean-René Echegaray, presidente del consejo de electos, señaló que una infraestructura única dará “un sitio y una visibilidad” a Iparralde, más aún cuando el Gobierno francés planea reducir el número de mancomunidades.

Así, el consejo de electos iniciará un proceso conjunto con el prefecto, así como con todos los electos locales.

Así, los ayuntamientos tendrán que tomar una primera decisión a principios de 2016, y aprobarla definitivamente en el segundo trimestre del próximo año. El objetivo es que el nuevo mapa intermunicipal de Iparralde esté en vigor en 2017.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más