Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Legitimidad, mandato…y un par de pegas

El nacionalismo catalán es –habrá que decir desde ayer- abrumadoramente independentista. La debacle de Unió Democrática así lo atestigua.
Un colegio electoral en Cataluña. Foto: Juan Carlos Etxeberria
Un colegio electoral en Cataluña. Foto: Juan Carlos Etxeberria

Los catalanes acudieron a votar ayer masivamente legitimando como pocas veces el resultado de unas elecciones. Solo en 3 ocasiones la participación (77%) ha sido mayor: en las generales de 1977, en las de 1982 (primera victoria y mayoría absoluta socialista tras el franquismo) y en los dramáticos comicios del 14 de marzo de 2004, tras el atentado del 11-M. Las de ayer han sido, en todo caso,  las elecciones autonómicas catalanas más votadas de la historia.

Su resultado, por tanto, cuenta con la mayor legitimidad. Vaya esto por delante. Por cierto, muy llamativa la ausencia de cabinas cerradas de votación en el colegio que visitamos. Todo un síntoma de buena salud democrática y de ninguna fractura o crispación como algunos han pretendido hacer ver.

Dicho queda que el mandato democrático de ayer en las urnas cuenta con una legitimidad sin precedentes. ¿Y que plantea ese mandato? Pues que una amplia mayoría del Parlament, depositario de la soberanía popular de Catalunya, desea independizarse de España. Sí, suena fuerte, pero es así.

Una segunda lectura más centrada en la composición de dicha mayoría y del resto del Parlament también permite concluir que el nacionalismo catalán es ?habrá que decir desde ayer- abrumadoramente independentista. La debacle de Unió Democrática así lo atestigua.

En todo caso ese titular estaría incompleto sin una segunda parte: no todos los independentistas son nacionalistas. De otra manera no se entiende el estratosférico resultado de CUP que gana 200.000 votos  o el batacazo de la Plataforma de Izquierdas Catalunya Si Que es Pot.

Kataluniako hauteskundeak I27 Juan Carlos Etxeberria

Foto: Juan Carlos Etxeberria

Hay legitimidad democrática, hay mandato claro?y un par de pegas. La primera son los 450.000 votos que gana Ciutadans en 3 años, una cifra de la que solo se pueden descontar 100.000 votos en concepto  de trasvase PP-Cs. ¿Y los otros 300.000? Pues muchos son votos de gente que no había sentido la necesidad de pronunciarse políticamente y que ayer sí lo hizo para decir que, en su opinión, Catalunya es España?sin matices. España y prou . Votos igual de legítimos y democráticos que los glosados hasta este punto.

La segunda pega es aun más delicada y tiene que ver con la falta de una mayoría social amplia a favor de la secesión. El voto secesionista (dando por hecho que el del votante de Convergencia lo es) supera tímidamente los 2 millones. Incluso sumando parte del voto de Catalunya Si Que es Pot no alcanza los 2,3 millones sobre un censo de 5,5.

¿Es buena idea iniciar un proceso de independencia con ese respaldo? El sentido común apunta a que no pero es cierto que el argumento sensato se convierte en coartada de viejo tahúr cuando se esgrime desde las posiciones más inmovilistas. Hay gente que solo atiende a razones cuando las cosas se llevan al límite. Todavía no sabemos dónde está ese límite en esta nueva etapa política en Catalunya.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más