Detenido en París
Guardar
Quitar de mi lista

El juez deja en libertad condicional a Egoitz Urrutikoetxea

El hijo del histórico dirigente de ETA Josu Urrutikoetxea fue detenido en París el 6 de octubre.
Egoitz Urrutikoetxea, junto a su padre. EFE

La justicia francesa ha dejado hoy en libertad condicional al exmiembro de ETA Egoitz Urrutikoetxea, hijo del histórico dirigente Josu Urrutikotxea, Josu Ternera, en espera de un proceso que tiene pendiente para el próximo mes de febrero.

Urrutikoetxea, que llevaba una vida pública en París, había sido condenado en rebeldía por el Tribunal Correccional de la capital francesa en tres ocasiones, en 2007 y 2010, a dos penas de cuatro años y otra de seis por pertenencia a organización terrorista y por alquilar un piso para ETA.

Sobre él pesaban tres órdenes de arresto emitidas en abril de 2007, marzo de 2009 y mayo de ese último año, según informan las agencias.

Tras la detención de Urrutikoetxea, el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró que, tras la caída de la última cúpula de ETA, el hijo de Josu Ternera (Baiona, 1975) era "el mejor relevo" para hacerse cargo de la dirección de ETA y el "objetivo número uno" de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

de seguridad.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más