Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

David Fernàndez sugiere ceder dos votos de la CUP para investir a Mas

Sin embargo, pone la condición de acordar, a cambio, un "plan de choque real y concreto" en materia social. La propuesta ha creado controversia dentro del partido.
El exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernàndez.
El exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernàndez. Foto: Efe

El exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernàndez ha sugerido hoy que la izquierda anticapitalista ceda dos votos para desbloquear la investidura de Artur Mas como presidente, a cambio de un "plan de choque real y concreto" en materia social, para evitar que se encalle el proceso soberanista.

En un artículo publicado en la web del diario Ara, Fernàndez explicita públicamente una posible fórmula para desenredar las negociaciones entre Junts pel Sí (JxS) y la CUP, hasta ahora infructuosas por la negativa de los diez diputados del partido izquierdista a prestar al menos dos votos a favor y ocho abstenciones para hacer posible la investidura de Mas.

Si se llegase a la fecha límite del 10 de enero sin acuerdo, Cataluña se vería abocada a unas nuevas elecciones en marzo.

Convencido de que unas elecciones en marzo "no es ninguna alternativa" y que "mendigar dos votos en cheque en blanco no arreglaría casi nada", Fernàndez ha alegado que "quizá lo único posible, ahora mismo, son dos votos al proceso, al lado de un plan de choque real y concreto".

Fernàndez ha reconocido "tensiones y dificultades" en la negociación, "en parte bien lógicas", puesto que entre los interlocutores se encuentran "dos proyectos tan antagónicos" como los de CDC y la CUP.

Por eso, considera conveniente "trazar la línea de un mínimo común denominador" que permita el "desbloqueo del bucle y el deshielo para pasar pantalla".

Controversia dentro del partido

La propuesta ha generado una controversia interna dentro de la formación antisistema con posiciones a favor y en contra.

Poco después de que apareciera el artículo, los diversos sectores de la militancia que hay dentro de la CUP se han ido posicionando a favor o en contra, y mientras que el más reacio a la investidura de Mas, que es la corriente Endavant, ya ha expresado su descontento con la opinión de David Fernàndez, también ha habido elogios hacia los postulados del exdiputado.

Desde Endavant y su entorno, el activista Pau Llonch ha lamentado el nuevo criterio favorable a una investidura condicionada defendido por Fernàndez, y a través de la red social Twitter, ha apuntado: "Lo han conseguido, han conseguido destrozarnos".

También ha añadido: "Ahora, entereza. Desde la tristeza más profunda, de un amigo y camarada, la más radical discrepancia".

 

 

La diputada Gabriela Serra, que no forma parte de Endavant pero sí que hasta ahora se ha mostrado muy contraria a apoyar la investidura de Mas, ha advertido también en Twitter que "aquí no se mueve nadie", y ha recordado que tienen que ser los militantes los que decidan en la Asamblea Nacional decisoria del 27 de diciembre.

 

 

La exdiputada y militante del sector de Endavant Isabel Vallet ha señalado en unas declaraciones a Rac1 que la opinión de Fernàndez "es una opción más, significativa pero una más" porque, ha dicho, "David ha puesto la cara por la candidatura y es un activista reconocidísimo" por lo que "su opinión tiene valor, pero es la asamblea quien toma la decisión".

En cambio, el también exdiputado Quim Arrufat se ha referido esta mañana en declaraciones a Catalunya Ràdio al artículo de Fernàndez y ha dejado claro que "no es la postura oficial de la CUP, pero sí la de una voz autorizada".

El alcalde de Argentona (Barcelona), Eudald Calvo, que forma parte del sector Poble Lliure, ha dicho que está "muy de acuerdo" con Fernàndez porque "si realmente hay algo que sirva para salir de este lío es un plan de choque fuerte contra la pobreza y seguir con el proceso".

 

Más noticias sobre política

Reunión EH Bildu Mas Madrid
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"

Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".

Cargar más