El Grupo Mixto propone a EH Bildu para la Comisión Constitucional
El Grupo Mixto ha propuesto que EH Bildu se encargue de la Portavocía de la Comisión Constitucional del Congreso, una de las comisiones con más peso de la Cámara Baja, según ha avanzado Europa Press citando fuentes parlamentarias.
Los 14 integrantes del citado grupo parlamentario se han reunido este martes para repartirse las portavocías de algunas de las comisiones que el Congreso quiere empezar a poner en marcha esta misma semana, y lo han hecho en función de los resultados electorales conseguidos por cada partido el pasado 20 de diciembre.
Así, la coalición abertzale, representada por dos diputadas, Marian Beitialarrangoitia y Onintza Enbeita, será la cabeza visible del Mixto en la Comisión Constitucional, pero también se hará cargo de la de Educación y Deporte y la de la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Compromís, cuatro portavocías
Por su parte, Compromís ostentará cuatro portavocías de comisión: la de Justicia, la de Fomento, la de Agricultura y la de Igualdad, al ser el partido con mayor representación dentro del Grupo Mixto, dado que es el que cuenta con mayor número de diputados, cuatro.
Además de la Comisión de Economía, IU-UP se quedará con la Portavocía de Asuntos Exteriores y de Cultura, mientras que Unión del Pueblo Navarro (UPN) se hará con las comisiones de Interior, Defensa y Hacienda.
El único representante de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, será el portavoz de Industria, Energía y Turismo y del Estatuto del Diputado, y la diputada de Coalición Canaria (CC), Ana Oramas, se ocupará de la Comisión de Empleo y de la del Reglamento del Congreso.
El parlamentario de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, será el portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, mientras que el exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna será de la Comisión de Peticiones, encargada de gestionar las solicitudes que la ciudadanía eleva a la Cámara Baja.
Rotatorias
Asimismo, durante su reunión de este martes, los siete partidos que conforman el Mixto también han decidido que la Portavocía del grupo parlamentario será rotatoria, en principio a razón de un mes por cada diputado que tenga la formación.
Así, el primer portavoz del grupo será el responsable de Compromís, Joan Baldoví, que ostentará este cargo durante los cuatro primeros meses, hasta mayo. En junio y julio le sucederá el diputado de IU-UP Alberto Garzón, que dará el relevo a la parlamentaria de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia, que estará hasta septiembre.
Ya en octubre el portavoz del Mixto será el diputado de UPN Iñigo Allí; en noviembre, su compañero, Carlos Salvador, y en diciembre el representante de Foro Asturias, ha precisado Europa Press, que sólo avanza el calendario de 2016.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.