Gernika recuerda a las víctimas del bombardeo en el 79 aniversario
Gernika ha celebrado este martes el 79 aniversario del bombardeo que destruyó esta villa vizcaína con la concesión de los Premios por la Paz y la Reconciliación al presidente de Uruguay, José Mujica, y al antropólogo vasco Francisco Etxeberria, y con distintos actos de recuerdo de las víctimas.
El ataque aéreo perpetrado el 26 de abril de 1937 por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria Italiana ocasionó un número indeterminado de víctimas en este municipio vizcaíno -que la agrupación local Gernikazarra cifra en unas 200- y sembró la villa de fuego y desolación.
Los actos organizados por el Ayuntamiento de Gernika se han iniciado con un homenaje a José Labauria, alcalde de Gernika durante el bombardeo.
Tras este reconocimiento, las autoridades locales han homenajeado un año más a George Steer, el periodista británico cuyas crónicas dieron a conocer en todo el mundo los daños causados por el bombardeo de Gernika, a lo que también contribuyó el mítico cuadro "Guernica", de Pablo Picasso.
Después de este acto, se han otorgado los XII Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación a José Mujica y Francisco Etxeberria, si bien el expresidente uruguayo no ha podido acudir para recoger el galardón por razones de salud.
Durante el acto de entrega de los XII Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación el alcalde de Gernika, Jose María Gorroño, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que "no dé la espalda" a los miles de refugiados que en la actualidad escapan de la guerra en busca de un futuro mejor. Además, a propuesta del alcalde, los asistentes al acto de entrega de premios han guardado un minuto de silencio por los refugiados sirios.
El antropólogo vasco Francisco Etxeberria, quien ha sido reconocido por su labor en la recuperación de restos de las personas asesinadas durante la Guerra Civil, ha dedicado el premio a todo su equipo.
Por la tarde, ha tocado la sirena en recuerdo de los sonidos que avisaban de la llegada de los aviones enemigos a la población civil y, en el cementerio, se ha pronunciado un responso y se ha llevado a cabo una ofrenda floral en memoria de los fallecidos.
A este acto, que se ha celebrado en el cementerio de Gernika, han acuddo entre otros la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, la directora de Víctimas y Derechos Humanos, Monika Hernando, y la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro.
A última hora de la tarde, se ha representado una obra de teatro de calle y los vecinos han recorrido las principales calles de Gernika en una manifestación silenciosa con velas encendidas.
Más noticias sobre política
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, recibirá a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.
La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"
El juez Ismael Moreno ha insistido en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge que "las diligencias del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral", una negativa que cuenta con el respaldo de la Fiscalía.
Ernai se movilizará el 14 de septiembre en San Sebastián a favor de la independencia
Coincidiendo con la final de las regatas de la bandera de la Concha, la organización juvenil aboga por dar “otro empujón” hacia la independencia.
Aparecen pintadas de "genocidas" y "Hamás mátalos" sobre la escultura en memoria de la comunidad judía en Vitoria-Gasteiz
El ataque tuvo lugar ayer en la escultura que rinde homenaje al antiguo cementerio judío en el barrio de Judimendi.
Aburto: "Me duele en el alma la imagen de un Bilbao que no nos representa en absoluto"
"Ayer tuvimos la oportunidad de dar la imagen de un Bilbo solidario, humano y pacifista", ha lamentado el alcalde de Bilbao, y ha criticado que se haya "usado la violencia poniendo en peligro la integridad de los ciclistas". "No, no y no", ha enfatizado.
Una avería en el avión obliga a Sánchez a cancelar su viaje a París para reunirse con Zelenski y otros líderes
Sánchez se conectará finalmente por videoconferencia a la reunión de líderes de la 'coalición de voluntarios' en la que se iba a discutir sobre las garantías de seguridad a brindar a Ucrania en caso de un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Pradales: “No fue nada edificante que las protestas se convirtieran en algo incívico y nada pacífico”
Entrevistado en RNE, el lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado los incidentes ocurridos ayer en Bilbao. "Se puede protestar sin poner en riesgo la seguridad no solo de los cislistas sino de todas las personas que ayer se acercaron a la Gran Vía bilbaína", ha dicho.