Gernika recuerda a las víctimas del bombardeo en el 79 aniversario
Gernika ha celebrado este martes el 79 aniversario del bombardeo que destruyó esta villa vizcaína con la concesión de los Premios por la Paz y la Reconciliación al presidente de Uruguay, José Mujica, y al antropólogo vasco Francisco Etxeberria, y con distintos actos de recuerdo de las víctimas.
El ataque aéreo perpetrado el 26 de abril de 1937 por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria Italiana ocasionó un número indeterminado de víctimas en este municipio vizcaíno -que la agrupación local Gernikazarra cifra en unas 200- y sembró la villa de fuego y desolación.
Los actos organizados por el Ayuntamiento de Gernika se han iniciado con un homenaje a José Labauria, alcalde de Gernika durante el bombardeo.
Tras este reconocimiento, las autoridades locales han homenajeado un año más a George Steer, el periodista británico cuyas crónicas dieron a conocer en todo el mundo los daños causados por el bombardeo de Gernika, a lo que también contribuyó el mítico cuadro "Guernica", de Pablo Picasso.
Después de este acto, se han otorgado los XII Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación a José Mujica y Francisco Etxeberria, si bien el expresidente uruguayo no ha podido acudir para recoger el galardón por razones de salud.
Durante el acto de entrega de los XII Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación el alcalde de Gernika, Jose María Gorroño, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que "no dé la espalda" a los miles de refugiados que en la actualidad escapan de la guerra en busca de un futuro mejor. Además, a propuesta del alcalde, los asistentes al acto de entrega de premios han guardado un minuto de silencio por los refugiados sirios.
El antropólogo vasco Francisco Etxeberria, quien ha sido reconocido por su labor en la recuperación de restos de las personas asesinadas durante la Guerra Civil, ha dedicado el premio a todo su equipo.
Por la tarde, ha tocado la sirena en recuerdo de los sonidos que avisaban de la llegada de los aviones enemigos a la población civil y, en el cementerio, se ha pronunciado un responso y se ha llevado a cabo una ofrenda floral en memoria de los fallecidos.
A este acto, que se ha celebrado en el cementerio de Gernika, han acuddo entre otros la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, la directora de Víctimas y Derechos Humanos, Monika Hernando, y la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro.
A última hora de la tarde, se ha representado una obra de teatro de calle y los vecinos han recorrido las principales calles de Gernika en una manifestación silenciosa con velas encendidas.
Más noticias sobre política
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".