CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La CUP rechaza el acuerdo de JxCat y ERC

El diputado de la CUP Vidal Aragonés ha asegurado que 'el problema no es de nombres ni personas, sino del proyecto político autonomista'. ERC está dispuesta a corregir la oferta para lograr acordar.
Reunión del consejo político de la CUP hoy en Barcelona. EFE.

La CUP ha rechazado este sábado la propuesta de JxCat y ERC, y los cuatro diputados de la CUP en el Parlament se abstendrán en una posible votación de investidura del diputado de JxCat Jordi Sànchez para la Presidencia de la Generalitat.

En declaraciones a los medios tras la reunión del Consejo Político de las CUP, el diputado Vidal Aragonés ha explicado que han rechazado la propuesta de acuerdo de JxCat y ERC porque "supone una sumisión total a la legalidad española" y no hacer políticas sociales.

La propuesta de acuerdo de JxCat y ERC contemplaba crear una estructura política en Bélgica encabezada por el diputado de JxCat Carles Puigdemont e investir a Jordi Sànchez como presidente de la Generalitat.

Aragonés ha criticado que la propuesta que ambos partidos hicieron a la CUP se basan en "autonomismo y medidas que no superan el sufrimiento de las clases populares", ya que les acusa de no proponer políticas sociales. "Desde la CUP decimos: ni 155, ni 135, ni autonomismo", ha sentenciado, y ha asegurado que no negociarán más si continúan planteando políticas basadas en el autonomismo y mantener la legalidad del Estado, en lugar de hacer efectiva la República catalana.

Además, en referencia a la candidatura de Sànchez a la Presidencia de la Generalitat, ha señalado que "el problema no es de nombres ni personas, sino del proyecto político".

ERC está dispuesta a "corregir la oferta" para cerrar acuerdo con la CUP

El portavoz de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, ha indicado hoy tras conocer el rechazo de la CUP a la propuesta de JxCat-ERC para formar un nuevo Govern, que "habrá que ver qué pide la CUP, y en base a lo que pida, corregir la oferta a fin de que todos nos podemos poner de acuerdo".

Alfred Bosch se ha referido a las negociaciones sobre la investidura del presidente de la Generalitat después de participar en las fiestas de Sant Medir en el barrio de Gràcia de Barcelona, donde ERC ha iniciado una recogida de firmas para pedir la libertad de su líder, Oriol Junqueras.

Investidura

La investidura de un presidente requiere, en primera vuelta, una mayoría absoluta de 68 diputados; y en segunda vuelta sólo requiere mayoría simple - más votos a favor que en contra-.

Con la abstención de los cuatro diputados de la CUP en el Parlament, probablemente Sànchez no sería investido, ya que JxCat y ERC tienen 66 diputados pero 4 no tienen asegurado el voto - Oriol Junqueras y Jordi Sànchez están en prisión y Carles Puigdemont y Toni Comín en Bélgica-, por lo que no superarían los 65 votos de la oposición.

En todos los plenos de esta legislatura Junqueras y Sànchez han podido delegar el voto, pero Puigdemont y Comín no lo han pedido, ya que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena y un informe de los letrados del Parlament rechazaron que los diputados en Bélgica pudieran delegar el voto, a diferencia de los encarcelados.

Por eso, la abstención de la CUP forzaría a Puigdemont y Comín a renunciar a su escaño como ya hicieron los exdiputados de JxCat Lluís Puig y Clara Ponsatí, y la de ERC Meritxell Serret, lo que permitiría a JxCat y ERC superar a la oposición e investir a Sànchez.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más