Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

Gallardón, Cobo y Carlos Mayor Oreja, citados como investigados en el caso Lezo

El expresidente de la Comunidad de Madrid y los exconsejeros declararán en junio por la compra de Inassa por parte del Canal de Isabel II, empresa pública para gestionar los recursos hídricos.
Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo y Carlos Mayor Oreja / EFE.

El juez del caso Lezo, Manuel García Castellón, ha llamado a declarar como investigado a Alberto Ruiz-Gallardón por la compra presuntamente fraudulenta de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II, en 2001. El expresidente de la Comunidad de Madrid declarará el 7 de junio.

Además, el juez de la Audiencia Nacional también ha citado como investigados, los días 5 y 6 de junio, a Carlos Mayor Oreja, exconsejero madrileño de Justicia y expresidente del Canal, además de hermano del exministro, y a Manuel Cobo, exconsejero de Presidencia.

La Fiscalía ya reclamó investigar a Gallardón en noviembre de 2016, por el presunto desfalco de varios millones de euros en esta compra. Según Anticorrupción, que imputa delitos de prevaricación y malversación, la operación estuvo controlada por él o por "su gente".

La investigación de Inassa se enmarca dentro la pieza 1 del caso Lezo, al considerar que en los 73 millones de dólares que se pagaron por ella pudo haber "una sobrevaloración claramente perjudicial” para los intereses del Canal de Isabel II y porque la compra se hizo a través de "una compleja estructura societaria" que contravino "de plano" los acuerdos del Consejo de Administración de la empresa pública y de la Comunidad.

Varios altos cargos de la Comunidad de Madrid durante la presidencia de Gallardón y miembros del consejo de administración del Canal han declarado en relación a este caso.

Entre ellos están Juan Bravo, exconsejero de Hacienda y expresidente de Adif, Pedro Calvo, exconsejero de Medio Ambiente y expresidente del Canal, y Arturo Canalda, expresidente de la Cámara de Cuentas madrileña y exdirector gerente del Canal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más