¿Qué es lo que se elige este domingo?
Ya ha llegado el "superdomingo electoral". Este domingo, 26 de mayo, se celebran elecciones municipales en todo el Estado español, elecciones a las diputaciones forales en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, elecciones al Parlamento en Navarra, elecciones a los concejos navarros y elecciones al Parlamento europeo en toda Euskal Herria: CAV, Navarra e Iparrralde.
Los ciudadanos encontrarán en los colegios electorales tres sobres para votar: blancos para las municipales, sepias para las diputaciones o para el Parlamento en el caso de Navarra y azules para las europeas. En la Comunidad foral a estas tres se suma un cuarto sobre de color verde para elegir a los concejos (particularidad de la administración local de Navarra: poblaciones pequeñas dependientes de un Ayuntamiento pero con algunas competencias propias).
El horario de votación es de 09:00 a 20:00 horas y se deberá mostrar DNI, pasaporte o permiso de conducir para poder ejercer el derecho a voto.
Tras los últimos sondeos, la expectación es máxima, sobre todo para saber que ocurrirá en los "focos calientes" o entidades en las que se ha venido analizando la posibilidad de empates, cambios y/o sorpresas. En esta situación se encontrarían, por ejemplo, la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, la Diputación de Gipuzkoa o el Gobierno de Navarra.
Elecciones en la CAV
En la Comunidad Autónoma Vasca se elegirán este domingo 2.651 concejales en 251 municipios: 112 de Bizkaia, 88 de Gipuzkoa y 51 de Álava, además de las 4 entidades locales menores de Bizkaia y las 2 que hay en Gipuzkoa. A las listas de los partidos políticos hay que sumar las listas independientes. Así, 1.006 listas locales concurren a estas elecciones: 216 para los 51 ayuntamientos de Álava, 294 candidaturas para los 88 municipios de Gipuzkoa y 496 listas para los 112 ayuntamientos de Bizkaia. Habrá que obtener al menos un 5% de los votos para tener representación.
Además, se elegirá la composición de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Cada cámara foral cuenta cuenta con 51 apoderados en representación de las comarcas de cada territorio. Los alaveses tendrán que optar entre 22 candidaturas para 3 cuadrillas, los guipuzcoanos entre 24 listas para 4 circunscripciones y los vizcaínos entre 37 lista para 4 circunscripciones.
El Gobierno de España es el responsable de las elecciones municipales y europeas. Sin embargo, las forales dependen de las diputaciones.
Así, hay 1.723.052 vascos con derecho a voto para las elecciones municipales y 1.795.411 para los comicios europeos (hay 74.072 vascos residentes ausentes en el extranjero que pueden votar en las europeas, pero no en las municipales).
La opción del voto por correo ha crecido considerablemente con respecto a las elecciones de 2015, con un aumento de solicitudes del 45 %, al pasar de 44.932 a 65.184, debido sobre todo al incremento en Bizkaia y Álava, según datos del Gobierno Vasco.
Para la gran mayoría que vote de forma presencial, los vascos dispondrán de 2.667 mesas electorales repartidas en 722 locales públicos y atendidas por 8.001 presidentes y vocales de mesa: En Bizkaia hay 338 colegios electorales, en Gipuzkoa 284 colegios y en Álava 100 locales.
Las mujeres que encabezan listas para las municipales serán 355 frente a 651 hombres, 42 mujeres más que en 2015.
Elecciones en Navarra
En la comunidad foral de Navarra se dispondrán 358 locales que albergarán 976 mesas electorales.
Por un lado, se celebrarán elecciones municipales en 272 municipios, de los cuales en 31 no se ha presentado ninguna candidatura.
Además, hay 346 concejos que pertenecen a 60 municipios, en los que también se renovará su composición, en total, se elegirán 1.124 representantes.
Por otro lado, este domingo también se eligen a los 50 diputados que compondrán el Parlamento de Navarra, un organo que elige al presidente de la comunidad. Once partidos se presentan a estos comicios, y para conseguir representación tendrán que conseguir al menos un 3% de votos.
Podrán votar en estas elecciones 482.379 residentes en Navarra.
Además de estas tres citas, los ciudadanos navarros también votan como el resto del Estado español en las elecciones a la Eurocámara.
Tras los comicios de este 26M el Estado español abonará a las fuerzas políticas 270,90 euros por cada concejal que consigan y 54 céntimos por cada papeleta.
Más noticias sobre política
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP abre este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra
Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).
El Ayuntamiento de Vitoria impulsará un plan de choque para levantar 3000 viviendas protegidas en tres años
El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.
Otegi admite que se reunió dos veces con Antxon Alonso y que éste le presentó a Cerdán
El secretario general de EH Bildu ha indicado que apenas conoce a Alonso —vecino de Elgoibar como él— pero que, a través de un amigo común, el empresario presuntamente implicado en el 'caso Koldo' le trasladó que Santos Cerdán quería reunirse con él.
Esteban critica al PP que intente “mezclar” al PNV en una trama en la que “no tiene nada que ver”
El presidente del PNV ha afirmado que es "evidente" que las relaciones del PNV con el PP "no están en un buen momento", tras los "ataques claros" a los jeltzales por parte de los populares en los últimos meses.
Será noticia: Caso Cerdán, seguimiento de los sanfermines en EITB y Zero Zabor uretan
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV acusa al PP de "dinamitar todos los puentes" tras pedirle explicaciones por sus "implicaciones" en la trama Cerdán
Fuentes jeltzales califican a la formación dirigida por Alberto Núñez Feijóo como “Jeckyll y Mr.Hyde; un día quiere abrir una línea de comunicación con el PNV y al día siguiente dinamita todos los puentes”.