¿Qué es lo que se elige este domingo?
Ya ha llegado el "superdomingo electoral". Este domingo, 26 de mayo, se celebran elecciones municipales en todo el Estado español, elecciones a las diputaciones forales en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, elecciones al Parlamento en Navarra, elecciones a los concejos navarros y elecciones al Parlamento europeo en toda Euskal Herria: CAV, Navarra e Iparrralde.
Los ciudadanos encontrarán en los colegios electorales tres sobres para votar: blancos para las municipales, sepias para las diputaciones o para el Parlamento en el caso de Navarra y azules para las europeas. En la Comunidad foral a estas tres se suma un cuarto sobre de color verde para elegir a los concejos (particularidad de la administración local de Navarra: poblaciones pequeñas dependientes de un Ayuntamiento pero con algunas competencias propias).
El horario de votación es de 09:00 a 20:00 horas y se deberá mostrar DNI, pasaporte o permiso de conducir para poder ejercer el derecho a voto.
Tras los últimos sondeos, la expectación es máxima, sobre todo para saber que ocurrirá en los "focos calientes" o entidades en las que se ha venido analizando la posibilidad de empates, cambios y/o sorpresas. En esta situación se encontrarían, por ejemplo, la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, la Diputación de Gipuzkoa o el Gobierno de Navarra.
Elecciones en la CAV
En la Comunidad Autónoma Vasca se elegirán este domingo 2.651 concejales en 251 municipios: 112 de Bizkaia, 88 de Gipuzkoa y 51 de Álava, además de las 4 entidades locales menores de Bizkaia y las 2 que hay en Gipuzkoa. A las listas de los partidos políticos hay que sumar las listas independientes. Así, 1.006 listas locales concurren a estas elecciones: 216 para los 51 ayuntamientos de Álava, 294 candidaturas para los 88 municipios de Gipuzkoa y 496 listas para los 112 ayuntamientos de Bizkaia. Habrá que obtener al menos un 5% de los votos para tener representación.
Además, se elegirá la composición de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Cada cámara foral cuenta cuenta con 51 apoderados en representación de las comarcas de cada territorio. Los alaveses tendrán que optar entre 22 candidaturas para 3 cuadrillas, los guipuzcoanos entre 24 listas para 4 circunscripciones y los vizcaínos entre 37 lista para 4 circunscripciones.
El Gobierno de España es el responsable de las elecciones municipales y europeas. Sin embargo, las forales dependen de las diputaciones.
Así, hay 1.723.052 vascos con derecho a voto para las elecciones municipales y 1.795.411 para los comicios europeos (hay 74.072 vascos residentes ausentes en el extranjero que pueden votar en las europeas, pero no en las municipales).
La opción del voto por correo ha crecido considerablemente con respecto a las elecciones de 2015, con un aumento de solicitudes del 45 %, al pasar de 44.932 a 65.184, debido sobre todo al incremento en Bizkaia y Álava, según datos del Gobierno Vasco.
Para la gran mayoría que vote de forma presencial, los vascos dispondrán de 2.667 mesas electorales repartidas en 722 locales públicos y atendidas por 8.001 presidentes y vocales de mesa: En Bizkaia hay 338 colegios electorales, en Gipuzkoa 284 colegios y en Álava 100 locales.
Las mujeres que encabezan listas para las municipales serán 355 frente a 651 hombres, 42 mujeres más que en 2015.
Elecciones en Navarra
En la comunidad foral de Navarra se dispondrán 358 locales que albergarán 976 mesas electorales.
Por un lado, se celebrarán elecciones municipales en 272 municipios, de los cuales en 31 no se ha presentado ninguna candidatura.
Además, hay 346 concejos que pertenecen a 60 municipios, en los que también se renovará su composición, en total, se elegirán 1.124 representantes.
Por otro lado, este domingo también se eligen a los 50 diputados que compondrán el Parlamento de Navarra, un organo que elige al presidente de la comunidad. Once partidos se presentan a estos comicios, y para conseguir representación tendrán que conseguir al menos un 3% de votos.
Podrán votar en estas elecciones 482.379 residentes en Navarra.
Además de estas tres citas, los ciudadanos navarros también votan como el resto del Estado español en las elecciones a la Eurocámara.
Tras los comicios de este 26M el Estado español abonará a las fuerzas políticas 270,90 euros por cada concejal que consigan y 54 céntimos por cada papeleta.
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".