Homenaje
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián homenajea a Begoña Urroz, asesinada por el DRIL con 22 meses de edad

Su hermana ha asegurado que "el perdón es posible". El atentado de 1960 no fue reparado hasta 2011.
18:00 - 20:00
San Sebastián homenajea a Begoña Urroz, asesinada por el DRIL

El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado en la plaza Easo una placa en memoria de Begoña Urroz, el bebé asesinado hace 60 años en un atentado con coche bomba del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) en la estación de tren de Amara.

El acto memorial ha contado con la presencia de familiares de Begoña Urroz, como su hermana Begoña, así como vecinos y allegados. Asimismo, han estado presentes el alcalde, Eneko Goia, junto a la concejala de Espacios Públicos y Proyectos Urbanos y portavoz del PSE-EE, Marisol Garmendia, y el concejal del PP, Jorge Mota. El homenaje no ha contado con representantes de EH Bildu ni de Elkarrekin Donostia.

El alcalde ha destacado que con este homenaje se quiere "mantener el recuerdo de una persona a la que se arrebató la vida de forma injusta". "Una persona que tiene nombre y apellidos que figuran en esa placa y que nos la recordará cada vez que pasemos por aquí", ha añadido.

Goia ha resaltado que ese es el significado de esta placa y de todas las demás que el Ayuntamiento donostiarra "ha colocado y va seguir colocando a lo largo y ancho de nuestra ciudad, que ha sufrido mucho, desgraciadamente, en los últimos años".

Respecto a la ausencia de algunos partidos en el acto, el regidor ha asegurado que él no hace "la interpretación de los que no están" porque "les corresponde a ellos hacerla, si desean hacerla", aunque ha manifestado su "respeto".

Agradecimiento de su hermana

Por su parte, Begoña Urroz, hermana de la fallecida, ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento porque, según ha dicho, "mis padres estarían muy agradecidos de este reconocimiento". "No están, fallecieron, pero sé que desde allá arriba lo están viendo", ha asegurado.

Urroz se ha mostrado convencida de que "por supuesto, el perdón es posible", porque "si no estaríamos amargados, no seríamos felices". Asimismo, ha asegurado que el "duelo" también es posible y ha recordado el "drama" que supuso esta muerte, especialmente para su padre.

"Él murió sin haber sido reconocido este atentado, sin saber quién fue y sin ningún tipo de reconocimiento. Mi padre falleció en 2011 y posteriormente comenzaron los reconocimientos, y espero que desde arriba esté viendo todo esto porque se lo merece", ha manifestado.

Begoña Urroz, de 22 meses, falleció a consecuencia de una bomba colocada el 27 de junio de 1960 en la estación del tren de Amara. Las graves quemaduras provocadas por la explosión le provocaron la muerte un día más tarde en la clínica del Perpetuo Socorro. El Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) reivindicó el atentado, pero años más tarde se extendió, incluso desde el Ministerio del Interior, que Urroz había sido víctima de ETA. La autoría del DRIL ha quedado confirmada por las investigaciones de los historiadores.

Ausencia de EH Bildu

El grupo municipal de EH Bildu, como en anteriores ocasiones, no ha acudido al acto de homenaje en la placa, aunque sí ha estado presente en la recepción previa a la familia en el Consistorio.

Además, ha mostrado su "más absoluta cercanía a su familia por la tragedia que vivieron" y todo su "reconocimiento y voluntad para un caso que, además del drama humano en sí mismo, ha estado sometido a una versión oficial falsa sobre su autoría, para establecer sobre él un relato político concreto". "Otro caso utilizado en la denominada batalla del relato", ha criticado.

La coalición soberanista ha explicado en un comunicado que desde el principio ha sido "muy crítica con todo el proceso que ha culminado" en la colocación de diversas placas.

Ha denunciado que el Gobierno municipal "ha excluido a EH Bildu de todo el proceso, eludiendo cualquier información, limitándose a notificar el día y la persona a la que se iba a recordar, a cuenta gotas, todo de forma verbal y sin un marco general al que poder atenerse".

"Desde el principio hemos subrayado que era imprescindible cuidar absolutamente a todas las víctimas, y asegurarse de que no se iba a provocar más dolor del que ya tienen. Sin embargo, se sigue sin conocer la relación de actos y sus motivos, por qué a unas víctimas se les trata con más honores que a otras o por qué algunas víctimas son excluidas", ha subrayado.

A su juicio, "esta dinámica no responde a la necesaria construcción de la convivencia democrática y de una memoria inclusiva en la que tengan cabida todos los relatos". De este modo, "desde el respeto más absoluto al derecho de todas las víctimas de todo tipo de violencia a la verdad, la justicia y la reparación, también en el ámbito institucional", EH Bildu cree que la dinámica "debe ser revisada en su integridad".

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más