Premios Sabino Arana 2020
Guardar
Quitar de mi lista

Sabino Arana Fundazioa entrega sus premios en una gala marcada por la pandemia

Han premiado a la activista africana Remei Sipi, el industrial gallego José Barreira, la presidenta del Eibar Amaia Gorostiza, el antropólogo Juan Antonio Urbeltz y la Academia de Ciencias de Bilbao.
18:00 - 20:00
La Fundación Sabino Arana premia ''la entrega y vocación al servicio de la sociedad''

La Fundación Sabino Arana ha entregado los galardones de su XXXII edición, esta vez en la sede de la entidad en Bilbao y no en el Teatro Arriaga, como es tradicional, debido a la pandemia.

La escritora y activista defensora de la mujer africana, Remei Sipi; el industrial gallego afincado desde hace 40 años en Euskadi, José Barreira; la empresaria y presidenta de la sociedad deportiva Eibar, Amaia Gorostiza; el antropólogo y folklorista, Juan Antonio Urbeltz, y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, que cumple 125 años, han sido los galardonados con el Premio Sabino Arana 2020.

La presidenta de la Fundación, Mireia Zarate, en su primera gala tras suceder en el cargo a Juan Mari Atutxa, ha trasladado su "solidaridad, cercanía y esperanza" a todas las personas que, en todo el mundo, han padecido las consecuencias más duras de la pandemia.

"Me dirijo también a la juventud vasca, demasiadas veces vilipendiada, estigmatizada y señalada estos días por el comportamiento incívico de una inmensa y egoísta minoría. Un comportamiento minoritario que condenamos y repudiamos una inmensa y solidaria mayoría de la juventud vasca. Quiero romper una lanza a favor de la juventud de Euskadi", ha añadido.

"En esta situación tan difícil tenemos que redoblar nuestro respeto y reconocimiento a las personas ejemplares, a quienes con sus valores y determinación nos hacen sentirnos orgullosos y orgullosas de esta sociedad vasca", ha incidido, para añadir que la pandemia no "nos va a parar".

Cinco premiados

El primero de los galardones ha sido recogido por la activista y luchadora por la causa de la mujer africana Remei Sipi, quien ha querido compartir el premio con todas las mujeres africanas y, de manera particular, con "las migrantes que con sus esfuerzos cotidianos permiten agrandar los horizontes de nuestras sociedades".

"Y, en general, con todas aquellas mujeres que han caminado y caminan con nosotras ayudando a visibilizar nuestras realidades y conseguir, entre todas, unas sociedades socialmente más justas y equitativas, a la vez que enriquecidas con nuestras aportaciones", ha añadido.

Por su parte, José Barreira, natural de la aldea gallega de Atreve y afincado en Euskadi desde hace 40 años, ha liderado iniciativas empresariales vinculadas al transporte, siderurgia, tubos, logística, energías renovables y hostelería.

En su discurso, Barreira se ha mostrado convencido de que "el éxito no cae del cielo, sino que todo éxito es fruto del esfuerzo, del trabajo, de arrebatar, también, en muchas ocasiones, horas a la familia... y de ir ganándote la confianza de tantas y tantas personas con quienes he compartido tareas y negocios".

La tercera galardonada en recibir el premio ha sido la empresaria y presidenta de la S.D. Eibar, Amaia Gorostiza, "por su sobresaliente modelo de gestión tanto al frente de la empresa como en el mundo del fútbol, demostrado que la igualdad es posible en ámbitos tan masculinizados como el deportivo y el empresarial".

En su intervención, Gorostiza ha considerado el premio "un reconocimiento a los valores y a las relaciones humanas" que ha tratado de implantar en todos los colectivos a los que ha pertenecido, y ha defendido que la clave del éxito está en saber "rodearse de buenas personas y excelentes profesionales".

La Fundación ha reconocido también la trayectoria del antropólogo y folklorista Juan Antonio Urbeltz, quien ha querido hacer partícipe de su reconocimiento a su mujer Marian Arregi, fallecida en marzo de 2018.

"El destino que marcó mi interés en el conocimiento de nuestras danzas tradicionales, igual que me llevó al enamoramiento de mi mujer, forman parte de lo que el psicoanalista suizo Carl Gustav Jung denominó sincronicidad. La sincronicidad solo acontece cuando ni siquiera es pensable una causa. Mi relación con la danza y, por consiguiente, con mi mujer, tiene un singular comienzo" ha precisado.

Por último, con su galardón a la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, la Fundación ha reconocido sus esfuerzos en mejorar la capacitación de los profesionales sanitarios y en asesorar a las instituciones para lograr hacer efectiva a toda la población el derecho a la salud.

Ante la situación actual, su presidente Ricardo Franco ha destacado que desde que tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo en China, hace poco más de doce meses, "el sistema sanitario se ha visto ante el mayor reto asistencias de las últimas décadas, algo que nos está permitiendo obtener valiosas y dolorosas lecciones para perfeccionar nuestro sistema de salud y responder de una manera más eficaz y eficiente ante episodios que puedan darse en el futuro".

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más