Martxoak 3 y CEAQUA llaman a seguir luchando por la justicia y contra la impunidad
Este jueves, 3 de marzo se cumplirán 46 años desde la masacre de Vitoria, aniversario que, este año contará con el apoyo de delegaciones de diferentes Plataformas integradas en CEAQUA (Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina). Así lo han explicado los portavoces de la asociación Martxoak 3, Andoni Txasko y Nerea Martínez Aranbururzabala, quienes han comparecido junto al abogado de la Querella Argentina Jacinto Lara.
Lara ha explicado el estado actual de la Querella Argentina y el procesamiento a Rodolfo Martín Villa. A este respecto el abogado ha resaltado que la Querella Argentina ha marcado un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad de la violencia de Estado, por haber desarrollado un proceso judicial el cual ha permitido el procesamiento de Martín Villa.
Este Auto ha sido, según Lara "el paso más importante en todas estas décadas de lucha contra la injusticia y la impunidad española". Si bien a las pocas semanas se recibió la noticia de que la Cámara de Apelación argentina revocaba su procesamiento por falta de mérito, Martín Villa sigue imputado a día de hoy.
Ha asegurado que en ningún caso queda ni quedará sobreseído el proceso contra Martín Villa, con independencia de cuál sea el resultado del recurso de casación presentado tras la decisión de la cámara argentina.
Ha lamentado, a su vez, el modelo de impunidad en el que se mantiene el Estado español, que impide la investigación y enjuiciamiento de los crímenes de Derecho Internacional, de los crímenes contra la humanidad que se cometieron durante la dictadura franquista y durante el proceso político de Transición y ha llamado a los grupos parlamentarios a acometer la política legislativa necesaria para permitir investigar.
Nerea Martínez Aranburuzabala, en nombre de la asociación, ha destacado la solidaridad del pueblo de Gasteiz en todo este camino. Un arrope y compromiso que también llega desde otras latitudes, gracias al cual, ha señalado, "vamos a visualizar que la masacre de Gasteiz no es un hecho aislado, si no la punta del iceberg de una estrategia
sistemática y estructural de represión e impunidad de la violencia de Estado".
Martxoak 3 elkartea denuncia que "los aparatos del Estado han construido un muro de injusticia, un auténtico muro de la vergüenza democrática que seguiremos intentando resquebrajar por todos los medios".
Andoni Txasko ha hecho entrega a Jacinto Lara de la escultura Las Campanas dela Conciencia, 8ª pieza de la que hace entrega la Asociacion del 3 de Marzo, y que seguirá entregando periódicamente "a personas que están acompañando y aportando en esta larga lucha por la Verdad, la Justicia y la Reparación".
La asociación ha realizado un llamamiento a participar en las actividades y movilizaciones organizadas a tenor del 46. aniversario de la masacre de Gasteiz.
Más noticias sobre política
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.