¿Cuándo sabré si me ha tocado mesa electoral el 23J?
El sorteo para conocer quién tendrá que estar en pleno verano en una de las mesas electorales del 23 de julio se celebrará del 24 al 28 de junio, y más de medio millón de personas, entre titulares y suplentes, resultarán elegidas.
Las personas elegidas para estar en la mesa electoral recibirán una carta en su domicilio con la notificación de su cargo tres días después del sorteo. La única forma de saber si te ha tocado ser miembro de una mesa electoral es recibir esa carta.
La notificación la entregará el cartero o, también, la puede entregar un agente de policía. Si no estás en ese momento en casa, recibirás un aviso para ir a recoger la carta a Correos.
En la carta viene detallada la información sobre el puesto que deberás ocupar (o si eres suplente) en la mesa electoral y las instrucciones para saber lo que tienes que hacer.
Periodo de alegaciones
La ley ofrece la posibilidad de alegar impedimentos ante la Junta Electoral de Zona. Para ello los electores/electoras tienen de plazo siete días desde la notificación.
A muchas personas les correrá el calendario a la primera quincena de julio, ya sea para reclamar como para conocer la resolución que se publicará cinco días después de haber presentado la alegación.
Aquellos que estén en una Mesa electoral cobrarán al menos 70 euros, que es el importe que se ha abonado en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. 5 euros más que en las generales de 2019.
El castigo por no acudir o abandonar sin causa legítima o justificada la Mesa puede incurrir en pena de prisión de tres meses a un año o en una multa de seis a veinticuatro meses.
Requisitos para participar en el sorteo
En este sorteo entran todas las personas mayores de 18 años, menores de 70 años y que sepan leer y escribir. También a partir de los 65 años podrán manifestar la renuncia en el plazo de siete días.
Además, quedan excluidos quienes alcancen la mayoría de edad en el plazo comprendido entre la formación de las listas de electores y la votación.
Por otra parte, la formación reglada cuenta. El presidente o presidenta deberá tener el título de Bachiller, el de Formación Profesional de segundo grado o el de Graduado Escolar o equivalente.
Causas que justifican el no acudir a la mesa electoral
La ley recoge una serie de causas justificadas por las que un ciudadano puede no acudir como presidente o vocal de una mesa electoral pese a haber sido convocado.
Estos motivos para no ir a una mesa electoral hay que justificarlos previamente a la Junta Electoral de Zona. Por lo que no vale no presentarse ese día sin haber recibido anteriormente el permiso de la junta de zona.
Asimismo, el voto por correo no exime a los ciudadanos de ser llamados a formar parte de una mesa electoral, pese a la creencia extendida de que sí lo hace.
Las causas que sí están reguladas son:
Causas personales. Entre estas: ser mayor de 65 años, tener una discapacidad, estar enfermo o de baja laboral, estar embarazada de más de seis meses o tener un embarazo de riesgo o tener una intervención quirúrgica en los días cercanos a la votación.
Causas familiares. Entre ellas: ser madre de un bebé menor de 9 meses, tener un hijo menor de 14 años cuando el otro progenitor no se pueda ocupar de él, tener previsto un evento familiar de especial importancia que sea inaplazable o el cuidado directo y continuo de menores de 8 años, personas con discapacidad o familiares mayores y/o enfermos.
Causas profesionales. Entre ellas: los trabajadores que presten sus servicios a las juntas electorales, los juzgados, personal sanitario, bomberos o los directores y jefes de servicios informativos que deban cubrir la jornada.
Reducción de jornada de 5 horas
Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena y los funcionarios y las funcionarias nombrados presidentes o vocales de las mesas electorales tienen derecho a un permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación, si es laboral. En todo caso, tienen derecho a una reducción de su jornada (también retribuida) de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior.
Más noticias sobre política
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.