Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra reconoce a otras 21 víctimas de tortura en la Comunidad Foral

Con estas resoluciones de momento son 76 (de un total de 170 solicitudes) las personas reconocidas como víctimas en el marco de la ley foral 16/2019 de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
Una acto de la red de personas torturadas de Navarra. Foto de archivo.

El Gobierno de Navarra ha reconocido a otras 21 personas oficialmente como víctimas de tortura en la Comunidad Foral, al amparo de la ley foral 16/2019 de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, según ha informado en una nota de prensa la iniciativa 'Egiaren garaia da. Memoria inclusiva para Nafarroa'.

Con estas resoluciones son 76 las personas reconocidas como víctimas en el marco de esta ley foral hasta el momento, habiéndose registrado un total de 170 solicitudes.

'Egiaren garaia da' ha valorado positivamente los nuevos reconocimientos ya que "son pasos hacia adelante en el camino hacia la construcción de un marco de convivencia en Navarra que se comprometa con la verdad y la justicia de todas las víctimas del Estado en Navarra sin exclusiones; y también, pasos para esclarecer lo ocurrido durante seis décadas de violencia política por parte del Estado y grupos de extrema derecha".

El colectivo ha subrayado que los casos reconocidos por la Comisión de Reconocimiento y Reparación "vuelven a mostrar que la realidad de la tortura en Navarra es una realidad sangrante que debe ser abordada con responsabilidad por los poderes públicos". "Se deben asumir responsabilidades públicas y consideramos que en este caso el Gobierno de Navarra debe avanzar también en este sentido", ha indicado, para señalar que el 26 de junio, Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, proclamado por la ONU, "podría ser una fecha señalada para ello".

Según 'Egiaren garaia da', "estos 21 casos no son más que una pequeña muestra de la aplicación de la tortura en nuestro pueblo y el número de casos reconocidos hasta el momento por la Comisión va demostrando claramente algo que llevamos denunciando durante décadas, que la tortura ha sido aplicada de manera sistemática en Navarra y el conjunto de Euskal Herria". "Tan sistemática como la negación y el relato interesado por parte de diferentes agentes. Hechos que deben ser abordados, de la misma manera que se debe dar a conocer por qué nos torturaron y las razones del contexto político que posibilitó la tortura. Porque esta es la forma más efectiva para erradicar esta práctica", ha señalado.

Además, ha destacado también que "los casos de tortura que van siendo reconocidos no son simples números, son personas y familiares y amigos". "Durante décadas, muchas personas han sufrido en silencio las consecuencias de la tortura, llevando consigo el peso de experiencias traumáticas que han marcado sus vidas y las de sus seres queridos. Es hora, pues, de que se aborde la magnitud, densidad e intensidad de la tortura que todavía se desconoce en su integridad en nuestro pueblo", ha insistido.

Igualmente, ha afirmado que "estas 21 víctimas reconocidas oficialmente como víctimas de vulneraciones de derechos humanos por el Gobierno de Navarra ponen sobre la mesa otra realidad que hasta ahora ha sido ocultada deliberadamente". "Todas fueron torturadas tras la muerte de Franco (de la cual se cumplen 50 años) y en periodo constitucional, y recogen no sólo diferentes décadas, sino todos los lustros de 1980 a 2011. Ya que todas ellas fueron torturadas en las década de los años ochenta y noventa del siglo pasado y durante la primera y segunda década del presente siglo", ha asegurado.

Según ha añadido el colectivo, estos reconocimientos "vienen a constatar la existencia de toda una estructura preparada para posibilitar la tortura y la aplicación de la misma, hechos que han contado con la protección legal del 'Estado de Derecho', que todavía seguimos sin conocer en su totalidad y que no hacen sino revictimizar a las personas que hemos sufrido dicho trato".

Pernando Barrena entre las víctimas de tortura

El europarlamentario de EH Bildu Pernando Barrena es una de las 21 personas reconocidas como víctimas de tortura. 

EH Bildu ha destacado este viernes que el reconocimiento del Gobierno de Navarra a Barrena, y los otros 20 navarros y navarras como víctimas de tortura "representa un paso más en la construcción de la paz y la convivencia democrática que demanda una inmensa mayoría de la sociedad de Euskal Herria".

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más