Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
El Gobierno español va a seguir trabajando con los países que han pedido más tiempo en el camino hacia la oficialidad del euskera, catalán y gallego en la UE, pero el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado que "uno no puede decir que tiene dudas y luego no decir cuáles o decir que necesita tal o cual informe, pero no solicitarlo. Eso no es legítimo, eso son tácticas dilatorias".
El ministro español se ha mostrado convencido de que "no son los argumentos técnicos" los que han provocado este viernes, una vez más, la falta de unanimidad. "Eso es una forma de dilatar un camino, que es irreversible", ha sostenido.
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas (las razones del aplazamiento), que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro en una entrevista en Radio Euskadi, horas después de que los Estados de la Unión Europea hayan vuelto a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego ante la falta de unanimidad que se requiere para aprobar la petición de España.
José Manuel Albares, ministro de Exteriores
Uno no puede decir que tiene dudas y luego no decir cuáles o decir que necesita tal o cual informe, pero no solicitarlo
El ministro ha puntualizado que no le cabe en la cabeza que pueda haber partidos políticos españoles que "vayan en contra de las lenguas" que están en la Constitución.
Según ha explicado, en Europa "hay algunos Estados que nos han solicitado más tiempo para sumarse a la unanimidad y lo cierto es que no hay argumentos reales" detrás de las dudas mostradas por algunos países, ha insistido.
"No veo por qué -ha reflexionado- una decisión que no impacta en nadie salvo en España y su identidad nacional, que es plurilingüe, no podría avanzar", ha añadido el ministro, que ha llamado a todas la fuerzas políticas españolas, y en concreto ha citado al PP, para que hablen con sus "partidos hermanos" en Europa.
Por otro lado, Albares ha valorado la carta en la que el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente catalán, Salvador Illa, pidieron a los Estados miembros de la Unión Europea que den su aval a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego y ha afirmado que le ha sorprendido que el presidente de la Xunta de Galicia no se haya sumado a la iniciativa.
"Me hubiera gustado ver su firma estampada ahí", porque "el gallego es un idioma que merece legítimamente ser oficial en Europa y no solamente ser usada para pedir el voto en los pueblos cuando llegan las elecciones", ha añadido.
Más noticias sobre política
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Entrevista al lehendakari en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
Esparza (UPN): "El alcalde de Valtierra habla en su nombre"
El portavoz parlamentario del grupo ha aclarado que sus palabras no fijan la postura del partido sobre asuntos como los menores no acompañados.
Sánchez aboga por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática "que trascienda", y pide dejarlo "al margen de las disputas"
El presidente del Gobierno español ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado" para hacerle frente a la emergencia climática, y ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
Chivite: "En este Gobierno no ha habido corrupción ni mordidas"
En la comparecencia para hacer balance de los dos primeros años de legislatura, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas”, ha dicho.
Esteban no descarta un acuerdo sobre el nuevo estatus antes de que finalice el año
Entrevistado en Radio Euskadi, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha avanzado que podría darse "algún paso" en la negociación sobre el nuevo estatus antes de que concluya este 2025, aunque reconoce que habrá que "acelerar bastante" en estos próximos meses.