Condiciones laborales
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos denuncian el 'silencio' de Osakidetza ante sus demandas

Los representantes de los trabajadores de Osakidetza han reiterado su petición de convocar la mesa sectorial o pondrán en marcha un calendario de movilizaciones que incluirá paros de hasta 48 horas.
Sindicatos con representación en Osakidetza, en rueda de prensa. Foto: EFE

Los sindicatos profesionales y de clase con representación en Osakidetza han denunciado hoy el "silencio" con el que la dirección de este organismo público ha respondido hasta hoy a sus demandas para detener el deterioro de sus condiciones laborales.

El pasado 4 de junio representantes del Sindicato de Enfermería de Euskadi (Satse), ELA, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME),CCOO, UGT, ESK y la Federación de Facultativos de Hospitales comparecieron en conferencia de prensa para pedir a Osakidetza la convocatoria de la mesa sectorial en la que tratar la situación que ha creado en la plantilla los recorte del personal eventual, el aumento de la jornada laboral y la reducción de sus salarios.

Hoy han vuelto a comparecer ante los medios de comunicación para señalar que, pasados 20 días, la respuesta que han recibido a su demanda por parte de Osakidetza ha sido "el silencio" por lo que han reiterado su petición de convocar la mesa sectorial o pondrán en marcha un calendario escalonado de movilizaciones que desembocará en noviembre en paros parciales hasta llegar a uno de 48 horas.

Las centrales exigen a Osakidetza que, como mínimo, convoque una Oferta Pública de Empleo para cubrir las, a su juicio, 3.000 vacantes que existen actualmente entre el personal eventual que cubría las ausencias de los miembros de la plantilla y presente una propuesta para reducir la jornada laboral, ampliada en 67 horas de media desde el inicio de la crisis, y un plan para desarrollar la carrera profesional dentro del Servicio, actualmente paralizada.

"Tenemos una plantilla sanitaria que se ha reducido en más de un 10 %, que trabaja más horas y que recibe un 20 % menos de salario, mientras debe de hacer frente al constante aumentos de las necesidades sanitarias de la población", ha explicado el portavoz de los sindicatos, Agustín Gutiérrez, del Sindicato Médico de Euskadi.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más