CAV y Navarra tienen saldos fiscales positivos de 1.576 y 35 millones
La CAV y Navarra tienen unos saldos fiscales positivos de 1.576 y 35 millones de euros, es decir, reciben más de lo que dan.
Las comunidades de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, en cambio, son las que muestran los mayores saldos fiscales negativos, según se desprende del informe elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de las balanzas fiscales con datos de 2011.
Según ha explicado hoy el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y uno de los académicos que ha diseñado la metodología de las cuentas públicas territorializadas, Ángel de la Fuente, Madrid aporta 16.723 millones de euros más de los que recibe, Cataluña 8.455 millones y la Comunidad Valenciana 2.018. Baleares, con 1.483 millones, es la otra comunidad que cuenta con saldo negativo.
En el otro lado de la balanza, Andalucía (7.421 millones), Canarias (4.054), Castilla y León (3.929) y Galicia (3.240) son las que salen más beneficiadas de este cálculo.
El resto de autonomías también tienen un saldo positivo: Extremadura (2.991 millones), Castilla-La Mancha (2.043), Asturias (1.666), Ceuta y Melilla (702), Aragón (633), Cantabria (205), Murcia (173) y La Rioja (12).
De la Fuente ha destacado la "transparencia" mostrada por el Ministerio al publicar estos datos y ha pedido "no mezclar churras con merinas y valorar cada cosa con la lógica que las motiva".
El Gobierno Vasco reivindica el Concierto Económico
El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha reivindicado la validez del Concierto Económico y, en relación a las balanzas fiscales, ha defendido la "solidaridad" de la CAV con el resto del Estado español.
Gatzagaetxebarria ha explicado que este tipo de estudios "académicos" suelen publicarse con cierta frecuencia, aunque frente a las conclusiones que desde algunos sectores pueden extraerse de los mismos, ha reivindicado el "valor" del Concierto Económico de Euskadi. Esta norma regula las relaciones financieras entre la comunidad autónoma y el Gobierno central.
El titular de Hacienda ha destacado que el Concierto "funciona con dos parámetros". Uno de ellos es "de riesgo unilateral frente al Estado", dado que Euskadi, a diferencia de las autonomías del régimen común, "no tiene una garantía de financiación cada año, en la que con anticipos a cuenta se garantizan los recursos previstos en el presupuesto de cada año".
Además del mencionado "riesgo unilateral frente al Estado", a nivel interno de la comunidad autónoma existe un riesgo "compartido" entre el Gobierno vasco y las diputaciones forales. "Defendemos la plena validez del Concierto Económico", ha afirmado, para destacar luego que éste se basa en principios de "coordinación, colaboración y solidaridad con el Estado". Gatzagatexebarria ha recordado que Euskadi aporta al Estado el 6,24 por ciento de "cargas" que no tiene "asumidas", entre las que ha citado el Fondo de Compensación Interterritorial.
Protestas de Madrid y Cataluña
Para el presidente madrileño, Ignacio González, el sistema de financiación "deja de ser solidario" cuando no todas las regiones reciben el mismo dinero por habitante para financiar sus servicios.
El presidente catalán, Artur Mas, ha acusado al Gobierno de publicar exclusivamente por interés "puramente político" las balanzas al usar sólo el método de cálculo de "carga-beneficio" y no también el de "flujo monetario", como hace la Generalitat.
De acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo catalán, el déficit fiscal de Cataluña se sitúa en 15.006 millones siguiendo el primer método y en 11.087 millones según el segundo.
Más noticias sobre economía
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
La plantilla de BSH votará este lunes el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó la semana pasada un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizó asambleas informativas el viernes y el preacuerdo se someterá a votación este lunes.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.