Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Sin acuerdo en la mesa sectorial de Osakidetza

Los sindicatos se han levantado de la mesa y han anunciado movilizaciones a partir del jueves.
18:00 - 20:00
Finaliza sin acuerdo la reunión con los sindicatos de Osakidetza

No ha habido acuerdo en la reunión de la mesa sectorial de Osakidetza. Los sindicatos se han levantado de la mesa, y han convocado movilizaciones y encierros a partir del jueves, y paros a finales de octubre.

El Gobierno Vasco ha ofrecido una Oferta Pública de Empleo de 60 trabajadores, y para los sindicatos es un insulto esa oferta en un sector que tiene mucha necesidad de trabajadores.

Sindicatos de Osakidetza se han levantado de la reunión de la mesa sectorial convocada para este lunes ante la falta de "propuestas" por parte del Departamento de Salud y han anunciado la convocatoria de movilizaciones si no se atienden sus reivincaciones sobre creación de empleo público en Sanidad y desarrollo profesional, según han informado fuentes de CC.OO. a Europa Press.

Las mismas fuentes han explicado que la reunión se ha prolongado durante hora y media, incluido un receso, y finalmente los sindicatos han optado por abandonar la reunión.

Según han explicado los sindicatos, en julio trasladaron a los responsables del Departamento de Salud los temas que, a su juicio, se debían abordar en esta reunión, principalmente, relacionados con la creación de empleo público y el desarrollo profesional.

CC.OO. ha indicado que, en la reunión, el Departamento ha dejado "caer" su intención de abordar estas cuestiones, pero no les ha trasladado ninguna propuesta y "ningún contenido".

Por ello, todos los sindicatos han decidido levantarse de la mesa de negociación. "Cuando tengan una propuesta con contenido, no tendremos problema en analizarla, pero, hasta entonces, nos levantamos de la mesa", ha añadido.

Piden al Departamento la recuperación de las contrataciones eventuales y que se cree empleo público. En este sentido, han recordado que en 2010 se pactó con el Gobierno vasco sacar a OPE un total de 3.900 plazas y únicamente han salido alrededor de 2.200.

CC.OO. ha señalado que los sindicatos ya han previsto un calendario de movilizaciones, que dará inicio este jueves con un encierro en los hospitales. También están previstas marchas en las tres capitales vascas a favor de una sanidad pública y paros entre noviembre y diciembre.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más