Sanidad
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de Osakidetza piden la dimisión de Urkullu y Darpón

Les acusan de ser los responsables del deterioro en las condiciones laborales y en el servicio en los centros sanitarios públicos.
18:00 - 20:00
Los trabajadores de Osakidetza reclaman mejoras en la sanidad

Trabajadores de Osakidetza han pedido hoy la dimisión del consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, y del lehendakari Iñigo Urkullu como responsables del deterioro en las condiciones laborales en los centros sanitarios públicos y en el servicio a los pacientes vascos.

Los sindicatos representados en Osakidetza han desarrollado hoy una convocatoria unitaria de marchas que han partido de los principales hospitales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa en "En defensa de la sanidad pública".

En Bizkaia, casi un millar de trabajadores de la sanidad vasca han salido pasadas las 10:30 horas desde el Hospital de Cruces, en Barakaldo, han pasado ante el Hospital de Basurto y, de ahí, han llegado dos horas más tarde hasta El Arenal de Bilbao.

La marcha ha denunciado "el retroceso que está sufriendo" la calidad asistencial de Osakidetza debido a los recortes presupuestarios y al "empeoramiento" de las condiciones laborales de sus trabajadores, han explicado las centrales. Así, han pedido al departamento de Salud "talante negociador y talento" a la hora de afrontar el diálogo con los sindicatos en la mesa sectorial.

Los manifestantes han coreado gritos reclamando la dimisión del consejero Darpón "por su actitud" en la negociación y "por continuar aplicando recortes que ya han supuesto la reducción de 3.000 puestos de trabajo en los centros sanitarios y hospitales vascos", ha señalado la secretaria de sanidad de UGT Euskadi, Elena Roldán.

Además, han exigido la dimisión de Iñigo Urkullu por "la prepotencia y la altanería" que ha demostrado en este conflicto, en concreto, cuando esta semana los sindicatos se le acercaron al término de una jornada sobre salud pública celebrada en Bilbao, para hacerle llegar sus reivindicaciones.

Los trabajadores de Osakidetza han pedido "que se convoque una mesa sectorial real" porque la última fue "insultante" y han exigido "asegurar los puestos de trabajo que hay en la actualidad y que no se sigan reduciendo" porque "los ciudadanos ya están comprobando que es patente que el personal de los centros de salud y los hospitales no dan abasto", ha afirmado el representante de LAB, Iñigo Bilbao.

En Donostia-San Sebastián, cerca de medio millar de personas, han secundado la movilización en defensa de la sanidad pública convocada por las centrales ELA, LAB, CCOO, UGT, SATSE y ESK, entre otros sindicatos. Los manifestantes han partido pasadas las 10.30 horas del exterior de Hospital Donostia y han recorrido las calles céntricas del barrio de Amara. La comitiva ha concluido sobre las 12.00 horas en la plaza de Pío XII.

En Vitoria-Gasteiz, la marcha ha discurrido desde el Hospital Universitario de Álava-Txagorritxu hasta en centro de la ciudad y ha sido secundada por más de doscientas personas.

Respuesta del Departamento de Salud

En un comunicado, el Departamento de Salud y la Dirección de Osakidetza han respondido que los sindicatos "hoy han vuelto a demostrar que tan solo están dispuestos a negociar si se habla de aumentar salarios y de reducir horas de trabajo".

"Una reivindicación lícita pero que, dada la situación económica general actual, en modo alguno es correspondiente ni solidaria con el resto de la sociedad, en la que quien mantiene su puesto de trabajo ha adecuado su situación a las circunstancias de esfuerzo que la ocasión requiere".

Los sindicatos, ha agregado el Gobierno, conocen que en Osakidetza la jornada laboral es menor y los salarios mayores que en el resto de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, y que Euskadi es la Comunidad Autónoma que más dinero invierte al año por persona, 1.541 euros.

El Departamento de Salud ha asegurado que va a seguir apostando por los servicios públicos y en especial por una sanidad pública de calidad.

En la nota también ha señalado que mantiene su compromiso con el empleo público y agradece a los trabajadores de Osakidetza su implicación y buen hacer para que todas las personas en Euskadi puedan seguir disfrutando de un sistema sanitario público y de calidad.

En un comunicado, el Departamento de Salud y la Dirección de Osakidetza han respondido a estas marchas opinando que los sindicatos "hoy han vuelto a demostrar que tan solo están dispuestos a negociar si se habla de aumentar salarios y de reducir horas de trabajo".

"Una reivindicación lícita pero que, dada la situación económica general actual, en modo alguno es correspondiente ni solidaria con el resto de la sociedad, en la que quien mantiene su puesto de trabajo ha adecuado su situación a las circunstancias de esfuerzo que la ocasión requiere".

Los sindicatos, ha agregado el Gobierno, conocen que en Osakidetza la jornada laboral es menor y los salarios mayores que en el resto de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, y que Euskadi es la Comunidad Autónoma que más dinero invierte al año por persona, 1.541 euros.

El Departamento de Salud ha asegurado que va a seguir apostando por los servicios públicos y en especial por una sanidad pública de calidad.

En la nota también ha señalado que mantiene su compromiso con el empleo público y agradece a los trabajadores de Osakidetza su implicación y buen hacer para que todas las personas en Euskadi puedan seguir disfrutando de un sistema sanitario público y de calidad.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más