EH Bildu pide a Urkullu que informe sobre la rentabilidad del TAV
EH Bildu ha reclamado hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, que, si los tiene, presente informes sobre la supuesta rentabilidad de la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad en Euskadi, porque los "sacrificios" que está conllevando ya se conocen.
Los parlamentarios de la coalición aberztale Dani Maeztu y Oskar Matute han comparecido hoy en Vitoria-Gasteiz para anunciar que van a interpelar al lehendakari el próximo viernes en el Parlamento Vasco sobre los últimos informes que ponen en duda la rentabilidad de la inversión en el TAV y retrasan los tiempos de conexión entre las capitales vascas, entre otros.
También le preguntarán sobre la petición del Gobierno Vasco para que EuskoTren asuma la gestión de los considerados ?intercitys? del TAV entre las capitales, aunque sin saber cuál será la demanda del servicio y el precio de los billetes.
Matute ha considerado "escandalosas" las últimas informaciones conocidas en relación con el TAV, ya que "evidencian que ese proyecto no se ha basado en rigurosos informes coste-beneficio, sino en criterios de oportunismo y propaganda política".
Ha añadido que todos los informes técnicos conocidos hasta la fecha "dejan en evidencia la nula rentabilidad económica, social y medioambiental" del TAV, un proyecto, según EH Bildu, "construido bajo grandes mentiras y sustentado por la propaganda".
EH Bildu considera "escandaloso que Urkullu siga empeñado en dilapidar millones de euros en un proyecto que va de ningún sitio a ninguna parte y que además hipoteca las arcas públicas".
Presentan 842 alegaciones contra el TAV
Por otro lado, diferentes asociaciones ecologistas y colectivos sociales han presentado hoy en la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa un total de 842 alegaciones contra el estudio informativo del tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo del TAV.
Según informa la plataforma contra el TAV, AHT Gelditu en una nota, entre las organizaciones que han presentado las alegaciones se encuentran el sindicato LAB, el grupo ecologista Eguzki, las asociaciones de vecinos de Martutene y de Ulia, y la iniciativa 2016 Desokupatu, además de Alternatibak Eraikitzen.
Durante el acto de entrega de las alegaciones, una veintena de personas se ha concentrado ante la Subdelegación del Gobierno con una pancarta en la que figuraba el lema: "Parad la locura del TAV".
Más noticias sobre economía
Sidenor suspende sus ventas de acero a Israel en línea con la decisión del Gobierno español
En 2024, la relación comercial de Sidenor con empresas de Israel representó menos del 0,5 % de sus ventas totales.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.