Tren de alta velocidad
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu pide a Urkullu que informe sobre la rentabilidad del TAV

Por otro lado, asociaciones ecologistas y colectivos sociales han presentado en la Subdelegación del Gobierno 842 alegaciones contra el estudio informativo del tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo.
Los parlamentarios de EH Bildu Dani Maeztu y Oskar Matute. Foto: EFE
Los parlamentarios de EH Bildu Dani Maeztu y Oskar Matute. Foto: EFE

EH Bildu ha reclamado hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, que, si los tiene, presente informes sobre la supuesta rentabilidad de la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad en Euskadi, porque los "sacrificios" que está conllevando ya se conocen.

Los parlamentarios de la coalición aberztale Dani Maeztu y Oskar Matute han comparecido hoy en Vitoria-Gasteiz para anunciar que van a interpelar al lehendakari el próximo viernes en el Parlamento Vasco sobre los últimos informes que ponen en duda la rentabilidad de la inversión en el TAV y retrasan los tiempos de conexión entre las capitales vascas, entre otros.

También le preguntarán sobre la petición del Gobierno Vasco para que EuskoTren asuma la gestión de los considerados ?intercitys? del TAV entre las capitales, aunque sin saber cuál será la demanda del servicio y el precio de los billetes.

Matute ha considerado "escandalosas" las últimas informaciones conocidas en relación con el TAV, ya que "evidencian que ese proyecto no se ha basado en rigurosos informes coste-beneficio, sino en criterios de oportunismo y propaganda política".

Ha añadido que todos los informes técnicos conocidos hasta la fecha "dejan en evidencia la nula rentabilidad económica, social y medioambiental" del TAV, un proyecto, según EH Bildu, "construido bajo grandes mentiras y sustentado por la propaganda".

EH Bildu considera "escandaloso que Urkullu siga empeñado en dilapidar millones de euros en un proyecto que va de ningún sitio a ninguna parte y que además hipoteca las arcas públicas".

Presentan 842 alegaciones contra el TAV

Por otro lado, diferentes asociaciones ecologistas y colectivos sociales han presentado hoy en la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa un total de 842 alegaciones contra el estudio informativo del tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo del TAV.

Según informa la plataforma contra el TAV, AHT Gelditu en una nota, entre las organizaciones que han presentado las alegaciones se encuentran el sindicato LAB, el grupo ecologista Eguzki, las asociaciones de vecinos de Martutene y de Ulia, y la iniciativa 2016 Desokupatu, además de  Alternatibak Eraikitzen.

Durante el acto de entrega de las alegaciones, una veintena de personas se ha concentrado ante la Subdelegación del Gobierno con una pancarta en la que figuraba el lema: "Parad la locura del TAV".

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más