El Eurogrupo concluye sin acuerdo sobre el rescate griego

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han concluido esta medianoche sin acuerdo una larga jornada de discusiones sobre la reapertura de negociaciones para un tercer rescate de Grecia.
"Final de la sesión del Eurogrupo. Continuará mañana", ha anunciado el ministro de Finanzas finlandés, Alexaner Stubb, a través de Twitter.
Los ministros retomarán la reunión el domingo a partir de las 11:00 horas, según ha informado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en una breve declaración al término de una primera jornada de reuniones.
"Aún es muy difícil, pero los trabajos avanzan", ha añadido Dijsselbloem, tras explicar que los ministros han llevado a cabo una "profunda discusión" sobre las propuestas griegas.
"El problema de la credibilidad y de la confianza se ha discutido, también cuestiones financieras ligadas, pero no hemos concluido y seguiremos mañana", ha zanjado el ministro holandés.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona tomarán el relevo de los ministros en una cumbre extraordinaria a partir de las 16:00 horas, a la que está previsto que siga otra cumbre a Veintiocho.
Los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo preparan un documento con medidas adicionales que exigir al Gobierno de Alexis Tsipras para dar luz verde a la reapertura de las negociaciones para un tercer rescate, aunque la falta de consenso podría dejar la discusión en manos de los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona que tienen previsto reunirse el domingo en Bruselas.
División
La división en el seno del Eurogrupo es "total" entre dos bloques de países, aquellos que como Francia, Italia, España y Países Bajos aceptarían iniciar el programa, según un diplomático que apunta a Alemania, Finlandia y Eslovaquia entre los países que forman el núcleo "duro".
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona se reunieron ayer en Bruselas para examinar la última propuesta de reformas y recortes que ofrece el Gobierno de Syriza a sus acreedores internacionales a cambio de negociar un tercer rescate para los próximos tres años.
La propuesta, remitida por Atenas el jueves por la noche, incluye reformas inmediatas en materia fiscal y en el sistema de pensiones, tal y como reclaman las instituciones de la troika (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea).
La carta de las autoridades helenas pide también una reestructuración de la deuda que hasta ahora ha encontrado resistencia entre los acreedores, pero que se ha convertido en un "elemento importante" de la negociación, según fuentes europeas.
Además de decidir si dan o no luz verde a la negociación de un tercer rescate, los ministros del Eurogrupo deberán también pronunciarse sobre la posibilidad de diseñar algún tipo de ayuda "puente" que permita a Grecia afrontar pagos urgentes como el que deberá cumplir el 20 de julio con el BCE, de 3.500 millones de euros, y para el que no llegaría a tiempo un programa del fondo de rescate.
El presidente del Eurogrupo saluda a Euclides Tsakalotos, nuevo ministro de Finanzas griego. Foto: EFE
El objetivo es que el Eurogrupo, primero a nivel técnico y después a nivel de ministros, examine estas propuestas y también las evaluaciones que Bruselas y el BCE, en colaboración con el FMI, han preparado sobre la sostenibilidad de la deuda griega y sobre las necesidades financieras del país. Ese examen se considera clave para que el BCE mantenga la línea de liquidez de emergencia a los bancos griegos.
Según estimaciones del sector, solo el sistema bancario griego requerirá una recapitalización de en torno a 14.000 de euros.
Más noticias sobre economía
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.

Concluye sin acuerdo el acto de conciliación entre sindicatos y Mercedes Vitoria por la novena hora de jornada
El sindicato UGT seguirá adelante con el proceso judicial, y ha pedido que se reconozca a las personas trabajadoras el derecho a recuperar las horas extraordinarias trabajadas.
El Ministerio de Vivienda recibe el índice de Gipuzkoa para regular los precios de alquiler
En Gipuzkoa están actualmente reconocidas como zonas tensionadas las localidades de Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Irun, mientras que San Sebastián se sumará a este listado en julio.
Sindicatos vascos se concentran en Eskoriatza para denunciar los últimos accidentes laborales mortales
Los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE-Etxalde e HIRU han alzado la voz este viernes en Eskoriatza contra la precariedad laboral en el sector forestal, tras la muerte de tres trabajadores en apenas dos días.