Oferta Pública de Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español recurre la OPE de la Ertzaintza

La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, cree "grave" la nueva "confrontración jurídica" del Gobierno de Mariano Rajoy "contra el autogobierno".
Agentes de la Ertzaintza. Foto: Efe

La Abogacía del Estado ha recurrido la convocatoria pública de empleo de 250 plazas correspondiente a la 25 promoción de la Ertzaintza y ha solicitado su suspensión cautelar, una decisión que el juez deberá tomar en el plazo de diez días.

El pasado mes de mayo pasado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas español envió un requerimiento al Gobierno Vasco para que la convocatoria de esta OPE se ajustase a la tasa de reposición.

Ese era el trámite previo a la interposición de un recurso contencioso administrativo, un paso que ya se ha formalizado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y que hoy ha sido notificado al Gobierno Vasco, han informado fuentes del Ejecutivo autonómico.

El Gabinete de Iñigo Urkullu dispone ahora de un plazo de 20 días para contestar al fondo del recurso interpuesto por el Gobierno de España.

"Confrontación jurídica contra el autogobierno"

La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, cree "grave" la nueva "confrontración jurídica" del Gobierno de Mariano Rajoy "contra el autogobierno".

En declaraciones a Radio Vitoria, Beltrán de Heredia ha destacado que, con esta impugnación, "se va a incumplir" el acuerdo alcanzado en la Junta de Seguridad en el que se estableció que la Policía vasca tuviera 8.000 agentes y se limitará "un proceso de renovación necesario".

En este sentido, ha manifestado que ahora hay 7.707 ertzainas, "con lo cual el proceso de renovación es necesario para garantizar esta cifra de 8.000". "Estamos ahora terminando ya las pruebas de selección para que estas personas seleccionadas, las 250 personas, puedan empezar los cursos de formación. Hay que tener en cuenta que, a partir de ahí, son prácticamente dos años la formación teórica y las prácticas", ha indicado.

Por último, ha denunciado que "hay una cuestión de fondo y es que no se tiene en cuenta la singularidad de la Ertzaintza". "Los procesos de acceso a la Ertzaintza, nunca han estado regulados y sometidos a la legislación común", ha concluido.

, ha concluido.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más