La dirección de Sidenor compra la compañía a Gerdau
Un grupo de directivos de Sidenor, encabezado por su consejero delegado, el bilbaíno José Jainaga, ha comprado la empresa a la compañía matriz, la brasileña Gerdau.
A través de una nota, Gerdau ha explicado que el valor de la transacción es de 155 millones de euros, con la posibilidad de incrementar el importe hasta en otros 45 millones al final de cinco años, dependiendo del desarrollo futuro del negocio. El grupo comprador se llama Clerbil.
"Ante los desafíos globales de la industria del acero, estamos buscando generar más valor de mercado y ampliar la competitividad de nuestras operaciones manteniendo el endeudamiento bajo control", ha expuesto. En este contexto, la venta a la división de España se está realizando para que Gerdau pueda concentrarse en sus empresas con mayor rentabilidad", ha indicado el director-presidente (CEO) de Gerdau, André B. Gerdau Johannpeter.
Por su parte, Jainaga, director-presidente (CEO) de Clerbil SL, ha asegurado comprender "la decisión de Gerdau de concentrarse en los mercados con rentabilidades más altas" y ha agradecido su compromiso durante 10 años.
El acuerdo de compraventa se ha firmado este mismo viernes y se espera que la operación, que deberá ser analizada por las autoridades de competencia, se complete antes de julio.
La compañía volverá a operar bajo la marca Sidenor. En principio, según ha indicado la propia Gerdau, se espera una transacción "rápida" porque Clerbil está compuesta por ejecutivos que ya trabajan en la empresa y porque Sidenor ya funcionaba "de manera prácticamente independiente" respecto al resto de la multinacional.
Gerdau afirma que no tiene conocimiento de que se vayan a producir cierre de plantas o despidos tras esta operación y añade que la mayor parte de las otras ofertas, en particular las de productores europeos, contemplaban planes de "reestructuración profunda".
Gerdau puso a la venta Sidenor en octubre. Desde entonces, un grupo de empresas vascas (Cie Automotive, Aristrain, Tubacex, Gestamp y el grupo Velasco) intentó hacerse con la compañía, pero la matriz brasileña rechazó la oferta.
Sidenor cuenta con 1.500 trabajadores en sus seis factorías de la Comunidad Autonóma Vasca (CAV); la mayoría (900), trabajan en la planta de Basauri. Además, hay otras cinco unidades en Vitoria-Gasteiz, Legutio, Azkoitia, Soraluze y Legazpi.
El Gobierno Vasco habla de "excelente" noticia
El Departamento vasco de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco ha calificado de "excelente" la compra, porque "aporta estabilidad en lo que respecta a la continuidad de la actividad".
En declaraciones a Europa Press, fuentes del Departamento dirigido por Arantxa Tapia se han felicitado porque los nuevos dueños de Sidenor sean inversores locales "de referencia con larga trayectoria, que transmiten confianza por su compromiso y apuesta por Euskadi".
Por último, han valorado que la transacción se produce en un momento que es "especialmente complicado para el sector del acero y que atraviesa dificultades por todos conocidas en Euskadi".
Diputación de Bizkaia: "gran oportunidad"
Diputación de Bizkaia ha considerado como una "muy buena noticia" que un grupo de directivos vascos haya adquirido a la multinacional brasileña Gerdau sus plantas en España, que volverán a operar con la marca Sidenor.
"Se trata de una gran oportunidad para anclar el sector siderúrgico en Euskadi, un sector clave para el país y para Bizkaia teniendo en cuenta su impacto en términos industriales y de empleo", ha señalado fuentes de la Diputación vizcaína.
El ejecutivo foral también ha destacado que esta operación "permite, además, recuperar un centro de decisión industrial para Bizkaia" gracias al "compromiso de estos profesionales vascos con el impulso industrial y con el arraigo de empresas y de sus centros de decisión en Bizkaia".
Más noticias sobre economía
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.