La dirección de Sidenor compra la compañía a Gerdau
Un grupo de directivos de Sidenor, encabezado por su consejero delegado, el bilbaíno José Jainaga, ha comprado la empresa a la compañía matriz, la brasileña Gerdau.
A través de una nota, Gerdau ha explicado que el valor de la transacción es de 155 millones de euros, con la posibilidad de incrementar el importe hasta en otros 45 millones al final de cinco años, dependiendo del desarrollo futuro del negocio. El grupo comprador se llama Clerbil.
"Ante los desafíos globales de la industria del acero, estamos buscando generar más valor de mercado y ampliar la competitividad de nuestras operaciones manteniendo el endeudamiento bajo control", ha expuesto. En este contexto, la venta a la división de España se está realizando para que Gerdau pueda concentrarse en sus empresas con mayor rentabilidad", ha indicado el director-presidente (CEO) de Gerdau, André B. Gerdau Johannpeter.
Por su parte, Jainaga, director-presidente (CEO) de Clerbil SL, ha asegurado comprender "la decisión de Gerdau de concentrarse en los mercados con rentabilidades más altas" y ha agradecido su compromiso durante 10 años.
El acuerdo de compraventa se ha firmado este mismo viernes y se espera que la operación, que deberá ser analizada por las autoridades de competencia, se complete antes de julio.
La compañía volverá a operar bajo la marca Sidenor. En principio, según ha indicado la propia Gerdau, se espera una transacción "rápida" porque Clerbil está compuesta por ejecutivos que ya trabajan en la empresa y porque Sidenor ya funcionaba "de manera prácticamente independiente" respecto al resto de la multinacional.
Gerdau afirma que no tiene conocimiento de que se vayan a producir cierre de plantas o despidos tras esta operación y añade que la mayor parte de las otras ofertas, en particular las de productores europeos, contemplaban planes de "reestructuración profunda".
Gerdau puso a la venta Sidenor en octubre. Desde entonces, un grupo de empresas vascas (Cie Automotive, Aristrain, Tubacex, Gestamp y el grupo Velasco) intentó hacerse con la compañía, pero la matriz brasileña rechazó la oferta.
Sidenor cuenta con 1.500 trabajadores en sus seis factorías de la Comunidad Autonóma Vasca (CAV); la mayoría (900), trabajan en la planta de Basauri. Además, hay otras cinco unidades en Vitoria-Gasteiz, Legutio, Azkoitia, Soraluze y Legazpi.
El Gobierno Vasco habla de "excelente" noticia
El Departamento vasco de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco ha calificado de "excelente" la compra, porque "aporta estabilidad en lo que respecta a la continuidad de la actividad".
En declaraciones a Europa Press, fuentes del Departamento dirigido por Arantxa Tapia se han felicitado porque los nuevos dueños de Sidenor sean inversores locales "de referencia con larga trayectoria, que transmiten confianza por su compromiso y apuesta por Euskadi".
Por último, han valorado que la transacción se produce en un momento que es "especialmente complicado para el sector del acero y que atraviesa dificultades por todos conocidas en Euskadi".
Diputación de Bizkaia: "gran oportunidad"
Diputación de Bizkaia ha considerado como una "muy buena noticia" que un grupo de directivos vascos haya adquirido a la multinacional brasileña Gerdau sus plantas en España, que volverán a operar con la marca Sidenor.
"Se trata de una gran oportunidad para anclar el sector siderúrgico en Euskadi, un sector clave para el país y para Bizkaia teniendo en cuenta su impacto en términos industriales y de empleo", ha señalado fuentes de la Diputación vizcaína.
El ejecutivo foral también ha destacado que esta operación "permite, además, recuperar un centro de decisión industrial para Bizkaia" gracias al "compromiso de estos profesionales vascos con el impulso industrial y con el arraigo de empresas y de sus centros de decisión en Bizkaia".
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.