Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Desestiman el recurso de Nuclenor contra la multa por cerrar Garoña

En julio de 2014 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a Nuclenor con 18,4 millones de euros. Ahora, la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de Nuclenor.
Central nuclear de Garoña. Foto: EiTB
Central nuclear de Garoña. Foto: EiTB

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por Nuclenor en contra de la sanción de 18,4 millones de euros que le impuso en julio de 2014 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el cierre de la central nuclear de Garoña.

En su sanción, el regulador consideró que Nuclenor había incurrido en una infracción muy grave al acometer una “reducción, sin autorización, de la capacidad de producción o de suministro de energía eléctrica”.

El cese de la explotación Garoña estaba previsto para el 6 de julio de 2013, si bien el consejo de administración de Nuclenor acordó en diciembre de 2012 extraer el combustible nuclear.

La CNMC consideraba en su resolución que el cese de la actividad se produjo “estando plenamente vigente y operativa la autorización de explotación de la central, y sin que ninguna circunstancia imprevista de carácter técnico o de seguridad que aconsejara o hiciera necesaria la parada”.

En su recurso ante la Audiencia Nacional, la sociedad propietaria de la central sostenía que la decisión de su consejo de administración se adoptó únicamente como consecuencia de los efectos asociados a la nueva tributación eléctrica.

Sin embargo, la Audiencia Nacional ha señalado que Nuclenor plantea "un conflicto normativo más aparente que real", ya que "reconoce meridianamente que las obligaciones impuestas en la Ley del Sector Eléctrico le son de aplicación".

"La Sala comparte plenamente el planteamiento de la resolución de la CNMC", señala la Audiencia, que considera además que el operador de Garoña "siguió una política de hechos consumados, limitándose a comunicar al Ministerio su decisión unilateral de cese, comunicación que, además, no tuvo lugar hasta el 28 de diciembre de 2012, catorce días después de adoptarse el acuerdo".

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más