Estimación para 2016
Guardar
Quitar de mi lista

Las haciendas vascas ingresarán 473 millones menos de lo previsto

Ingresarán 13.025 millones de euros, cifra que no llega a los 13.498 millones inicialmente fijados para este año 2016.
18:00 - 20:00
El Consejo Vasco de Finanzas prevé ingresar 473 millones menos

Las haciendas vascas ingresarán este año 13.025 millones de euros, 473 millones menos de los previsto, según la estimación realizada por el Gobierno autonómico y las diputaciones forales en el Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP). Estas instituciones, no obstante, han descartado que este desfase vaya a obligar a efectuar recortes en las políticas públicas, dado que la flexibilización de los límites de déficit "compensará" el incumplimiento de los objetivos de ingresos fiscales.

El CVFP, integrado por el Ejecutivo autonómico, las diputaciones y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, se ha reunido este viernes en Vitoria, en un encuentro en el que también se ha fijado la previsión de recaudación para 2017, año en el que se espera ingresar 13.498 millones de euros.

Esta cifra es prácticamente la misma que se esperaba obtener este año y, junto con la flexibilización del límite de déficit para 2017, permitirá elaborar unos presupuestos que otorgarán 150 millones más de capacidad de gasto operativo para el Gobierno autonómico, según ha explicado el consejero de Hacienda en funciones, Ricardo Gatzagaetxebarria.

El Consejo de Finanzas ha establecido el cierre de recaudación tributaria de las haciendas forales para este año en 13.025 millones de euros, 473 menos de la previsión inicial. Esta cifra supone un crecimiento de los ingresos del 3,3 por ciento respecto al año anterior, una subida que no llega ni a la mitad de lo previsto, dado que la estimación original era de una subida del siete por ciento.

En Álava, este aumento será del 3,1 % (50 millones menos de lo previsto), en Bizkaia del 3,4 % (327 millones menos) y en Gipuzkoa del 3,3 % (96 millones menos).

"No va a haber recortes"

El consejero ha señalado que, con la flexibilización del limite de déficit, la reducción de ingresos para el Ejecutivo de Vitoria se quedara finalmente en 53 millones, lo que supone una "cantidad perfectamente gestionable" que no afectará a la financiación de las políticas públicas.

En la misma línea, el diputado general de Álava ha indicado que "no va a haber recortes" en el territorio, mientras que el de Bizkaia ha apuntado que "en ningún caso se van a reducir los servicios públicos", y el de Gipuzkoa que "no va a haber incidencia directa en las grandes apuestas en políticas sociales y en promoción económica".

EH Bildu: "Irresponsabilidad"

EH Bildu ha advertido de que el desfase de 473 millones de euros en la recaudación de las haciendas forales respecto a las previsiones iniciales "traerán recortes", y ha reprochado al Gobierno vasco y a las diputaciones su "irresponsabilidad" al haber efectuado una estimación de ingresos "por alto" de forma "interesada".

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más