20, 22 y 24 de febrero
Guardar
Quitar de mi lista

Estibadores del puerto de Pasaia secundan el paro contra la liberación

Denuncian que el nuevo modelo de contratación constituye un "despido generalizado de 6.100 trabajadores", al tiempo que conlleva "precariedad y desregulación laboral".

Los estibadores del puerto guipuzcoano de Pasaia se han sumado a la huelga convocada por los sindicatos Coordinadora, UGT, CCOO, CGT y CIG contra el Decreto de Liberación del Sector de la estiba portuaria. El paro se llevará a cabo en todos los puertos del Estado los días 20, 22 y 24 de febrero en las horas impares.

En un comunicado, los convocantes han denunciado que la modificación del modelo de contratación de los estibadores constituye un "despido generalizado de 6.100 trabajadores", al tiempo que conlleva "precariedad y desregulación laboral".

Los sindicatos han apelado a la "cordura" de los grupos parlamentarios para que no apoyen la modificación por Real Decreto del modelo portuario propuesto por el Ejecutivo central.

Además, han exigido que "se restablezca el diálogo en la negociación de la reforma de la estiba sin disminuir el ámbito funcional ni perder puestos de trabajo en las actividades complementarias" y que se ponga en marcha "un registro de trabajadores portuarios acorde con el Convenio 137 de la Organización Internacional del Trabajo".

l del Trabajo".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos

    En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

Cargar más