La OPE de Educación Secundaria de Navarra, aplazada a verano de 2018
La OPE de las especialidades de Educación Secundaria se celebrarán en el verano de 2018 al haber acordado el Gobierno foral posponer su convocatoria ante la "indefinición" de los Ministerios de Hacienda y Educación, que no garantizan que este año se aprueben las tasas de reposición.
Pese a que el Ejecutivo navarro había anunciado su intención de convocar oposiciones en Secundaria en 2017, finalmente éstas tendrán lugar el próximo ejercicio, una decisión que, en palabras del consejero de Educación, José Luis Mendoza, no responde "a presiones de nadie" y que ya ha sido trasladada a las organizaciones sindicales, que, según ha dicho, han mostrado su apoyo unánime.
El número de plazas que saldrán a concurso dependerá de las tasas de reposición que determine el Ministerio de Hacienda, de ahí que todavía no se pueda concretar su número, si bien la propuesta inicial del Gobierno de Navarra para este año era de 247 plazas, 162 de ellas en castellano y 85 en euskera.
Mendoza critica la actitud del Gobierno español
Acompañado por la directora general de Universidades y Recursos Educativos, Nekane Oroz, el consejero ha repasado este "controvertido y largo" proceso, en el que desde Navarra se han realizado diversos trámites para instar y solicitar, sin éxito, al Gobierno de España que publicase la tasa de reposición, que es la que permite saber cuántas plazas se pueden sacar a oposición en cada comunidad autónoma.
En este sentido han explicado que en la reunión de la Comisión de Personal de la Conferencia de Educación que tuvo lugar el pasado día 8, los representantes del Ministerio de Educación "insinuaron que la Ley General de Presupuestos podría no aprobarse hasta el verano y no indicaron en ningún momento su voluntad de adelantar la tasa de reposición mediante un Real Decreto o ningún otro acto jurídico".
Así, ante esta "indefinición" que hace imposible garantizar jurídicamente la viabilidad del proceso, se ha decidido posponer la convocatoria.
"Para este Gobierno es extremadamente importante el respeto a los posibles opositores, por lo que no podemos convocarlos sin tener la garantía de que las plazas no sean recurridas por el Ministerio de Hacienda", ha afirmado Oroz, quien ha destacado el esfuerzo económico, personal y familiar que supone preparar unas oposiciones.
Por todo ello ha valorado "muy negativamente la posición del Gobierno central en este tema, ya que demuestra un desinterés manifiesto por las preocupaciones de estos aspirantes y de sus derechos", lo que ha hecho extensivo a otros ámbitos educativos.
Aspectos positivos del aplazamiento
Respecto al aplazamiento ha reconocido que tiene aspectos positivos como el hecho de que todas las comunidades ofertarían especialidades y plazas de Secundaria en verano de 2018, por lo que se reduciría el efecto llamada "un tema que preocupa a muchas personas", a juzgar por la "gran cantidad" de instancias que han recibido en el departamento, ha reconocido Oroz.
Además la tasa de reposición se acumularía, por lo que las oposiciones de Secundaria pasarían a celebrarse en verano de 2018, junto con las plazas de Primaria que se aprobasen en la OPE y se abre la puerta a la posibilidad de diálogo con los sindicatos para poder alcanzar una OPE consensuada.
suada.Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.