Ignacio Sánchez Galán: 'Garoña no es viable'
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho hoy que la central nuclear de Garoña "no es viable" y que ha pedido a Endesa, su socio en Nuclenor, la sociedad que la gestiona, que desista de solicitar el permiso para que la planta reanude su actividad.
Galán, en respuesta a los representantes de Greenpeace y Foro contra Garoña que han acudido a la junta de accionistas que se celebra en Bilbao, ha dicho que Nuclenor, participada al 50 % por Iberdrola y Endesa, lleva varios ejercicios con "pérdidas cuantiosas" y ha añadido que espera llegar a un acuerdo con su socio para que desista de pedir la autorización para reanudar la actividad en la instalación.
El Gobierno español dice que escuchará "a todas las partes interesadas"
El Ministerio de Energía, Industria y Agenda Digital del Gobierno español ha manifestado su voluntad de "escuchar a todas las partes interesadas" en la eventual renovación o cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña aunque aún no ha empezado a reunirse con ninguno de los actores involucrados.
Energía tiene abierto un periodo de audiencia para dar la oportunidad de exponer sus posiciones al respecto a todos los implicados, entre ellos comunidades autónomas, organizaciones ecologistas y empresas.
El ministerio cuenta con un plazo de seis meses para tomar una decisión tras el dictamen emitido a principios de febrero por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El CSN es favorable a la reapertura de Garoña, siempre que Nuclenor cumpla con las inversiones en seguridad que se le exigen.
Endesa dice que el debate sobre Garoña se tiene en el seno de Nuclenor
Endesa ha señalado hoy que el debate sobre el futuro de la central nuclear de Garoña se tiene en el seno del consejo de Nuclenor, la sociedad que gestiona la planta, que está participada también por Iberdrola.
"En todo lo relativo a la central de Garoña, Endesa remite a Nuclenor, como no puede ser otra manera", han explicado a fuentes de la eléctrica.
El Foro contra Garoña pide el desmantelamiento de Garoña
El Foro Contra Garoña, integrado por ecologistas, sindicatos y partidos de izquierda, ha reclamado hoy frente al Palacio Euskalduna de Bilbao —lugar de celebración de la Junta de Accionistas de Iberdrola— el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña.
Las representantes del Foro contra la central nuclear Begoña Rodríguez y Paula Gutiérrez han denunciado "la hipocresía" de Iberdrola por "vender" que es una empresa "verde" cuando utiliza "la energía nuclear".
Galán reafirma su intención de hacer de Iberdrola "una compañía más grande y rentable"
Iberdrola ha celebrado su junta general de accionista esta mañana en Bilbao. En su discurso ha reafirmado ante los accionistas su intención de hacer del grupo energético "una compañía aún más grande y rentable", a través de una estrategia que apostó "antes que nadie" por las energías renovables.
Galán ha destacado una estrategia del grupo basada en las actividades con ingresos "previsibles y estables" e invirtiendo en países con alta calificación crediticia y que requerían de nuevas infraestructuras.
"Gracias a los logros alcanzados, hoy somos una de las mayores compañías eléctricas del mundo, reconocidos como referentes en nuestro sector y valorados por nuestra capacidad para alcanzar y superar objetivos", ha dicho.
Para respaldar estos planes de la compañía, Galán ha recordado los planes de inversión del grupo, revisados recientemente, que prevén alcanzar los 25.000 millones de euros en el conjunto del periodo 2016-2020. De esta cifra, en torno al 90% se destinarán a negocios regulados o con contratos a largo plazo: el 42% a redes, otro 42% a renovables y un 7% a generación regulada, ha destacado el presidente de la eléctrica.
Asimismo, el grupo prevé un beneficio neto en 3.500 millones de euros al final del periodo, un 30% más que en 2016, señaló Galán.
El Gobierno Vasco cree que es una “buena noticia”
El Gobierno Vasco ha acogido de forma "muy positiva" las palabras del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de que Garoña "no es viable", porque "coincide con el criterio" del propio Ejecutivo y constituyen una "buena noticia".
En este sentido, el Gobierno Vasco ha valorado estas declaraciones porque son coincidentes con su opinión de la central burgalesa está "obsoleta" y con "las reclamaciones que ha mantenido en los últimos años" en este tema, han explicado fuentes del Ejecutivo.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, visitará este sabado las nuevas instalaciones de la empresa Tximela en Bergara (Gipuzkoa) y aprovechará el acto para hacer una análisis con mayor profundidad sobre las palabras de Sánchez Galán.
Sánchez Galán.Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.