Ignacio Sánchez Galán: 'Garoña no es viable'
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho hoy que la central nuclear de Garoña "no es viable" y que ha pedido a Endesa, su socio en Nuclenor, la sociedad que la gestiona, que desista de solicitar el permiso para que la planta reanude su actividad.
Galán, en respuesta a los representantes de Greenpeace y Foro contra Garoña que han acudido a la junta de accionistas que se celebra en Bilbao, ha dicho que Nuclenor, participada al 50 % por Iberdrola y Endesa, lleva varios ejercicios con "pérdidas cuantiosas" y ha añadido que espera llegar a un acuerdo con su socio para que desista de pedir la autorización para reanudar la actividad en la instalación.
El Gobierno español dice que escuchará "a todas las partes interesadas"
El Ministerio de Energía, Industria y Agenda Digital del Gobierno español ha manifestado su voluntad de "escuchar a todas las partes interesadas" en la eventual renovación o cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña aunque aún no ha empezado a reunirse con ninguno de los actores involucrados.
Energía tiene abierto un periodo de audiencia para dar la oportunidad de exponer sus posiciones al respecto a todos los implicados, entre ellos comunidades autónomas, organizaciones ecologistas y empresas.
El ministerio cuenta con un plazo de seis meses para tomar una decisión tras el dictamen emitido a principios de febrero por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El CSN es favorable a la reapertura de Garoña, siempre que Nuclenor cumpla con las inversiones en seguridad que se le exigen.
Endesa dice que el debate sobre Garoña se tiene en el seno de Nuclenor
Endesa ha señalado hoy que el debate sobre el futuro de la central nuclear de Garoña se tiene en el seno del consejo de Nuclenor, la sociedad que gestiona la planta, que está participada también por Iberdrola.
"En todo lo relativo a la central de Garoña, Endesa remite a Nuclenor, como no puede ser otra manera", han explicado a fuentes de la eléctrica.
El Foro contra Garoña pide el desmantelamiento de Garoña
El Foro Contra Garoña, integrado por ecologistas, sindicatos y partidos de izquierda, ha reclamado hoy frente al Palacio Euskalduna de Bilbao —lugar de celebración de la Junta de Accionistas de Iberdrola— el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña.
Las representantes del Foro contra la central nuclear Begoña Rodríguez y Paula Gutiérrez han denunciado "la hipocresía" de Iberdrola por "vender" que es una empresa "verde" cuando utiliza "la energía nuclear".
Galán reafirma su intención de hacer de Iberdrola "una compañía más grande y rentable"
Iberdrola ha celebrado su junta general de accionista esta mañana en Bilbao. En su discurso ha reafirmado ante los accionistas su intención de hacer del grupo energético "una compañía aún más grande y rentable", a través de una estrategia que apostó "antes que nadie" por las energías renovables.
Galán ha destacado una estrategia del grupo basada en las actividades con ingresos "previsibles y estables" e invirtiendo en países con alta calificación crediticia y que requerían de nuevas infraestructuras.
"Gracias a los logros alcanzados, hoy somos una de las mayores compañías eléctricas del mundo, reconocidos como referentes en nuestro sector y valorados por nuestra capacidad para alcanzar y superar objetivos", ha dicho.
Para respaldar estos planes de la compañía, Galán ha recordado los planes de inversión del grupo, revisados recientemente, que prevén alcanzar los 25.000 millones de euros en el conjunto del periodo 2016-2020. De esta cifra, en torno al 90% se destinarán a negocios regulados o con contratos a largo plazo: el 42% a redes, otro 42% a renovables y un 7% a generación regulada, ha destacado el presidente de la eléctrica.
Asimismo, el grupo prevé un beneficio neto en 3.500 millones de euros al final del periodo, un 30% más que en 2016, señaló Galán.
El Gobierno Vasco cree que es una “buena noticia”
El Gobierno Vasco ha acogido de forma "muy positiva" las palabras del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de que Garoña "no es viable", porque "coincide con el criterio" del propio Ejecutivo y constituyen una "buena noticia".
En este sentido, el Gobierno Vasco ha valorado estas declaraciones porque son coincidentes con su opinión de la central burgalesa está "obsoleta" y con "las reclamaciones que ha mantenido en los últimos años" en este tema, han explicado fuentes del Ejecutivo.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, visitará este sabado las nuevas instalaciones de la empresa Tximela en Bergara (Gipuzkoa) y aprovechará el acto para hacer una análisis con mayor profundidad sobre las palabras de Sánchez Galán.
Sánchez Galán.Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.