Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El periodo de consultas de Edesa Industrial acaba sin acuerdo ni planes de inversión

Una vez realizados todos los trámites legales, el ERE de extinción se resolverá con el despido de toda la plantilla, que suma 150 trabajadores.
La sede de Edesa Industrial en Arrasate. Foto de archivo: EFE

El periodo de consultas del ERE de extinción de la plantilla de Edesa Industrial ha concluido sin que se haya alcanzado ningún acuerdo con los trabajadores y sin que haya llegado ninguna "oferta sólida de adquisición de activos con compromiso de mantener el empleo".

El grupo CNA, al que pertenece Edesa Industrial -la antigua Fagor Electrodomésticos- ha dado cuenta hoy, en un comunicado, de la finalización sin acuerdo del periodo de consultas y ha explicado que informará de ello al juez que dirige el concurso de acreedores.

Una vez realizados todos los trámites legales, el ERE se resolverá con el despido de toda la plantilla, que suma 150 trabajadores.

La compañía ha atribuido el fracaso de las negociaciones a que "los sindicatos han manifestado que no facilitarán acuerdos en los que haya extinción de ningún contrato de trabajo".

Al mismo tiempo, ha constatado que no ha habido "interesados que hayan realizado ninguna oferta sólida de adquisición de activos con compromiso de mantener empleo".

La dirección de Edesa ha asegurado que "lamenta profundamente que en este momento, y dada la situación actual de costes y globalización, no pueda mantener la actividad industrial como hasta ahora".

Edesa y el grupo CNA han sostenido que "continúan abiertos a cualquier propuesta de continuidad de terceros que venga acompañada de mantenimiento de empleo".

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más