¿Me devolverá Hacienda el IRPF de la prestación de maternidad?
La noticia saltaba el pasado viernes: El Tribunal Supremo declaraba exentas de IRPF las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social percibidas por las trabajadoras durante las 16 semanas de baja. La sentencia cambiaba el criterio mantenido hasta ese momento por la Agencia Tributaria, y declaraba las cuantías cobradas por dicho impuesto como indebidas.
Desde entonces, miles de madres y padres se preguntan si pueden/deben reclamar la devolución (solo afecta a los últimos cuatro ejercicios fiscales —desde 2014—, al haber prescrito los anteriores), más aún las vascas y navarras, ya que la sentencia del Supremo hace referencia a una ley estatal (la del IRPF de 2006), que tenía una redacción ambigua, abierta a interpretaciones.
En Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) forma parte del ámbito competencial, y por lo tanto, está regulado por leyes forales. Las Diputaciones Forales han venido utilizando el mismo criterio interpretativo que la Hacienda estatal, que consideraba las prestaciones como rendimientos de trabajo no exentas. La sentencia del Supremo tumbó ese criterio, por lo que ahora no está claro si dichas devoluciones corresponden también a las contribuyentes vascas. En Navarra, las prestaciones por maternidad estuvieron exentas hasta el 2012, pero el Gobierno de UPN, con votos a favor de PP y PSN, introdujo un cambio normativo que las excluyó expresamente de la norma.
eitb.eus se ha puesto en contacto con los responsables de Hacienda de los cuatro territorios para aclarar cómo está la situación en cada uno de ellos:
ÁLAVA
Desde la Hacienda alavesa aseguran que la prestación de maternidad se declara desde 2013 en el IRPF como rendimiento de trabajo, al igual que con cualquier baja laboral, por lo que no está exentas.
No siempre fue así; entre 2009 y 2011, la prestación por maternidad/paternidad estuvo exenta en territorio alavés. Sin embargo, en 2010 el Organismo Jurídico de Álava —entidad que media entre los contribuyentes y la Hacienda foral y estudia sus reclamaciones— dio la razón a una mujer que demandó contra la inclusión en su declaración del IRPF de la prestación percibida de la Seguridad Social.
Las Juntas Generales de Álava suprimieron la exención de las prestaciones de maternidad en abril de 2013 para equiparla con Bizkaia y Gipuzkoa.
BIZKAIA
Los servicios jurídicos de la Diputación vizcaína, entre tanto, están "analizando" si la sentencia afecta a la normativa foral.
Según fuentes de la institución, el artículo 9.12 de la norma foral del IRPF de 2013 establece como exentas las prestaciones públicas por maternidad y paternidad percibidas de las Comunidades Autónomas o entidades locales, así como las demás prestaciones públicas por nacimiento, parto múltiple, adopción, adopción múltiple, hijos a cargo y orfandad.
Desde la Hacienda vizcaína se subraya que informarán a las contribuyentes "tan pronto" aclaren si procede o no realizar las devoluciones.
GIPUZKOA
Desde la Hacienda guipuzcoana se muestran mucho más tajantes. Según las fuentes consultadas, la sentencia del Supremo "no establece jurisprudencia, ya que responde a un único caso". Así, "de momento", en Gipuzkoa las prestaciones de maternidad seguirán declarándose en el IRPF como rendimiento de trabajo y no estarán exentas.
NAVARRA
La modificación de la ley foral del IRPF de 2012, que entró en vigor en 2013, deja "clarísimo y muy atado" que las prestaciones públicas por maternidad no están exentas del impuesto. Por lo tanto, a diferencia de la ambigüedad de la ley estatal, la ley navarra no deja lugar a interpretación, con lo que las navarras que quieran reclamar la devolución lo van a tener "difícil", según confirman fuentes de la Hacienda Navarra.
No obstante, el Gobierno foral aprobó en julio una ayuda para las familias con nuevos hijos que compensará e "incluso mejorará" la no exención de esas prestaciones. Así, los progenitores navarros podrán recibir hasta el 25 % de deducción, porcentaje que irá reduciéndose progresivamente cuanto mayores sean los ingresos (desaparecen a partir de los 105.000 euros anuales). La ayuda entrará en vigor en 2019.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.