Jueces y fiscales vascos secundan la huelga para exigir mejoras laborales
Los jueces y fiscales de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra han secundado de forma "masiva" la tercera huelga convocada en todo el Estado para exigir "una Justicia independiente, sin injerencias políticas", y mejoras profesionales. De esta forma, numerosos juicios han sido suspendidos en este lunes de paro, según ha asegurado el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte.
Medio centenar de miembros de la Judicatura y la Fiscalía se han concentrado a las 13:00 horas ante el Palacio de Justicia de la capital vizcaína, donde han guardado cinco minutos de silencio, tras una pancarta en la que se leía: 'Por la dignidad de la Justicia, reclamamos medios dignos. En defensa de la ciudadanía, pedimos una Justicia independiente y libre de injerencias políticas'.
Posteriormente, el juez decano de Bilbao ha procedido a la lectura del comunicado que se ha leído ante las puertas de cada sede judicial de todo el Estado, en el que se critica que estos días se asiste a "un nuevo episodio en el permanente cuestionamiento del Estado de Derecho".
"Una vez más, sin el mínimo respeto por el Poder Judicial ni por el Poder Legislativo, se anuncia un acuerdo entre algunos partidos políticos sobre el próximo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, hechos que se producen en el marco de una situación insostenible en la carrera judicial y fiscal que ha llevado a todas las asociaciones de jueces y fiscales a la huelga", apunta el texto.
Uriarte ha asegurado que "no ha cambiado nada" desde la anterior huelga de mayo, después de que el Gobierno haya pasado de manos del PP al PSOE. "
Para los convocantes, según ha indicado Uriarte, el seguimiento ha sido "masivo" entre los jueces que trabajan en Euskadi.
Sin embargo, según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), un total de 86 de los 239 jueces y magistrados que ejercen su profesión en los juzgados de Euskadi, lo que supone un 36% de la plantilla, han secundado la huelga. Así, han secundado el paro 49 jueces y magistrados en Bizkaia, 14 en Araba y 23 en Gipuzkoa.
El presidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, por su parte, ha suscrito un comunicado en el que recuerda que su cargo institucional le ha impedido sumarse "a medidas de presión colectivas en nuestro ámbito profesional", y ha mostrado su apoyo a "las justas y legítimas reivindicaciones, así como la mejora de las condiciones profesionales que defienden" los convocantes de la huelga.
En Vitoria-Gasteiz, el respaldo a la huelga ha sido "muy mayoritario" entre jueces y fiscales tal y como ha indicado el juez decano, José Luís Nuñez, quien también ha asegurado que el paro ha provocado la suspensión de vistas en el Palacio de Justicia de la capital alavesa.
Al igual que en las otras capitales vascas, los magistrados y fiscales se han concentrado a la una de la tarde a las puertas de la sede judicial vitoriana donde se ha dado lectura al manifiesto elaborado para esta jornada reivindicativa.
En Donostia-San Sebastián, una veintena de jueces vestidos con togas se han concentrado durante un cuarto de hora en silencio ante el Palacio de Justicia, donde el juez decano, Ricardo Bandrés, ha leído el comunicado suscrito por siete asociaciones de jueces y fiscales con las reivindicaciones de la jornada.
Jueces y fiscales critican la imagen dada por el CGPJ y reclaman independencia y medios
Los jueces y fiscales navarros, que han secundado una nueva jornada de huelga, han criticado la imagen que se ha dado del Consejo General del Poder Judicial por los pactos políticos y reclamado independencia y medios para poder ofrecer a la sociedad una justicia de calidad.
La jornada de huelga, que en espera de disponer de más datos se sabe que en Pamplona ha sido secundada por el 91% de los jueces, ha sido "un lamentable éxito, ojalá no tuviéramos que secundarla", ha dicho en rueda de prensa la jueza decana, Paz de Benito, y ha añadido que los jueces y fiscales reivindican y seguirán haciéndolo mientras sea preciso más medios materiales y humanos para una carga de trabajo "saludable", así como unas condiciones laborales y retributivas "dignas".
Más noticias sobre economía
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.
Cabify empieza a operar en Bilbao
La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.