Los trabajadores de Atención Primaria denuncian que el modelo actual es insuficiente
Los cerca de 5.000 profesionales que prestan servicio en la Atención Primaria de Osakidetza se han movilizado este viernes en una nueva jornada de huelga en demanda de mejoras, lo que a alterado el normal funcionamiento de los ambulatorios. Se trata de la segunda huelga en este sector, tras la llevada a cabo el pasado 12 de abril. Los sindicatos denuncian que el actual modelo de Atención Primaria es “totalmente insuficiente”.
Pese a que esta semana el Consejo de Gobierno Vasco aprobó un aumento estructural de la plantilla de Osakidetza en 46 plazas de Medicina de Familia y Enfermería en Atención Primaria, los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK y la plataforma de facultativos Lehen Arreta Arnasberritzen han mantenido su convocatoria.
La jornada de movilizaciones de este viernes ha recibido el apoyo del Sindicato Médico de Euskadi.
Los convocantes piden solucionar la grave situación en la que, a su juicio, se encuentra la atención primaria, cuyos profesionales padecen "inasumibles" cargas de trabajo y la asunción de funciones que nos les corresponden. Por su parte, los pacientes soportan "cada vez mayores" tiempos de espera, según denuncian.
De hecho, la principal reivindicación sindical y de la plataforma de facultativos convocantes es la necesidad de aumentar las plantillas para poder disponer de más tiempo para los pacientes. Piden además que por cada médico haya un enfermero y cubrir todas las bajas.
El sindicato ELA ha cifrado es un 65% el seguimiento de la huelga. Más de un millar de profesionales del sector se han manifestado en Donostia-San Sebastián para demandar "respuestas a la grave situación que vive la plantilla".
ELA, a través de un comunicado, ha asegurado que el seguimiento ha sido "masivo" ya que, según ha precisado, "en muchos centros en varias categorías ha sido del 100%, especialmente en médicos, pediatras y Auxiliares Administrativos". En números totales, ha cifrado el seguimiento en un 65%.
Sin embargo, Osakidetza ha cifrado en un 35% el seguimiento de la huelga. Por territorios históricos, en Bizkaia se ha registrado un seguimiento del 37%, en Álava del 36% y en Gipuzkoa del 31%, mientras que, por categorías profesionales, la incidencia ha sido del 56% entre el personal facultativo, del 19% en enfermería y 27% en el resto de categorías.
El director general de Osakidetza, Juan Luis Diego, ha difundido estos datos en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha destacado que los datos del paro de hoy son "equivalentes" a los registrados en la primera huelga en Atención Primaria convocada el pasado 12 de abril.
Juan Luis Diego ha pedido disculpas a los usuarios por las molestias causadas por el paro y ha expresado su "respeto" hacia el derecho a la huelga de los trabajadores, aunque ha considerado que "no es la respuesta adecuada" a la apuesta por el "diálogo" del Departamento de Salud, según ha expuesto.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.